La bolsa de Nueva York ha comenzado la semana con tendencia mixta a la espera de las conclusiones de la reunión de los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro en Bruselas. De este modo, el Dow Jones ha perdido un tímido 0,09%, hasta los 12.708,82 puntos, mientras que el tecnológico Nasdaq ha bajado otro 0,09%. Por su parte, el selectivo S&P 500 ha subido un 0,05%.
El parqué neoyorquino cerró con esa falta de dirección mientras los inversores se decantaron por la cautela a la espera de conocer el resultado del encuentro del Eurogrupo, que trabajaba en adelantar medidas sobre el pacto fiscal y el fondo de rescate.
Los inversores, inquietos además por la dilatación de las negociaciones entre Grecia y sus acreedores privados para la quita de parte de su deuda, también están a la espera de que la Reserva Federal de EEUU comience este martes su reunión de dos días sobre política monetaria.
Con la vista puesta en esos acontecimientos, los componentes del Dow Jones cerraron prácticamente divididos entre avances y retrocesos, de modo que en el lado negativo destacaron la aseguradora Travelers (-2,11%) y el fabricante de productos para el hogar Procter & Gamble (-1,86%), entre otras.
El lado contrario de ese índice lo capitanearon la financiera Bank of America (2,55%) y las tecnológicas Hewlett-Packard (1,96%) e Intel (1,25%).
Por otro lado, la temporada de resultados empresariales en Estadod Unidos continuó de la mano del contratista Halliburton, que cayó un 2,1% a pesar de que su beneficio aumentó un 50% en el último trimestre de 2011, así como del fabricante de microprocesadores Texas Instruments (-1,34%), que difundía sus cuentas tras el cierre.
Protagonistas del día
En el mercado Nasdaq destacó la caída de la canadiense Research In Motion (-8,47%), un día después de que los fundadores de la empresa renunciaran a su cargo tras meses de malas noticias para el fabricante de Blackberry.
También en ese mercado, el grupo mediático News Corp subió el 0,1% tras acordar con el colombiano RCN lanzar MundoFox, una nueva televisión en español en EEUU, al tiempo que la tienda por internet Amazon perdió el 2,53% pese a anunciar la creación de un nuevo centro en Carolina del Sur que empleará a "cientos" de trabajadores.
Por otro lado, la petrolera y gasística estadounidense Apache subió el 1,63% tras anunciar la compra de su competidora Cordillera Energy por 2.850 millones de dólares con el fin de ampliar sus yacimientos de esquistos.
También sorprendió la energética Chesapeake, que subió un contundente 6,3% tras anunciar que reducirá drásticamente su producción de gas natural debido a la caída del precio de ese combustible en los últimos años.
En otros mercados, el petróleo subió hasta 99,58 dólares por barril después de que la Unión Europea pusiera en marcha su embargo a la importación de crudo de Irán, al tiempo que el oro subió a 1.678,3 dólares la onza.
El dólar perdía terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,3027 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años ascendía al 2,06%.