
Los gestores de fondos no se fían del mercado. No tenían tanta liquidez en cartera desde marzo de 2009, cuando los principales índices bursátiles marcaron sus mínimos pero también cuando dió comienzo el rally, según la última encuesta a gestores publicada por Bank of America Merrill Lynch.
El miedo a que la principal economía del mundo caiga en recesión es, sin embargo, algo que preocupe en exceso a estos profesionales de la inversión. De hecho, si bien el 13% considera que la economía se enfrenta a un periodo de ralentización, frente al 19% que afirmaba que crecería hace sólo lo un mes, son pocos, un 29% los que ven creen que esa ralentización acabará convirtiéndose en una nueva recesión a nivel global.
En todo caso, a juzgar por los datos, parece que ese temor sí tiene su efecto en la composición de sus carteras, sobre todo teniendo en cuenta que la semana pasada, a la que corresponden los datos del estudio, los índices bursátiles retrocedieron con fuerza. Esto explica que su posición media en liquidez haya aumentado hasta el 5,5%, el nivel más alto desde diciembre de 2008 y que el 30% de los gestores encuestados sobrepondere la liquidez a la hora de invertir, la mayor cifra desde marzo de 2009. "Los inversores están esperando a ver una acción coordinada de los gobiernos antes de empezar a destinar su liquidez a la compra de acciones", afirma Gary Baker, responsable de estrategia de renta variable europea de Bofa Merrill Lynch Global Research.
De hecho, sólo el 2% de los profesionales que han participado en este estudio sobrepondera la renta variable en sus carteras, frente al 35% que así lo hacía en el mes de julio. Una caída que no ha de sorprender si se tiene en cuenta que cada vez son más los que creen que la ralentización económica terminará afectando a los resultados empresariales. Un 30% considera ahora que los ingresos corporativos se contraerán en los próximos doce meses, frente al 12% que consideraba que aumentarían en julio.
EEUU, del cielo al infierno
Por regiones, el mayor temor no lo despierta ya Europa sino EEUU. Los problemas que ha tenido que hacer frente su Gobierno para elevar el techo de deuda, unido a la rebaja de la calificación por parte de Standard&Poors, ha provocado que el 1% de los gestores ya opte por infraponderar esta región en cartera frente al 23% que sobreponderaba esta región hace sólo un mes. Además, cada vez son más los que cree que la principal economía del mundo optará por un nuevo programa de medidas cuantitativas (QE3)para evitar la recesión. El 60% considera que este programa se llevará a cabo si el S&P500 pierde los 1.100 puntos.
En cuanto a la eurozona, si bien sigue sin despertar demasiados halagos entre los inversores, sí consigue quitarse de en medio a algunos de sus detractores. Así, el porcentaje de gestores que infrapondera a Europa ha pasado del 21 al 15%.