
Mucho miedo a Europa y percepción de que Ben Bernanke activará un nuevo programa de medidas cuantitativas (QE3). Éstas son algunas de las conclusiones que se desprenden de la última encuesta a gestores de Bank of America- Merrill Lynch.
Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal, ya anunció la semana pasada la posibilidad de que la Fed lleve a cabo una tercera ronda de medidas cuantitativas (QE3) si los datos macroeconómicos siguen sin acompañar. La duda está en cuándo. Pues bien, los gestores de fondos lo tienen claro: Bernanke encenderá el motor del helicóptero cuando el S&P500 pierda los 1.100 puntos. Es decir, debería caer un 20 por ciento.
Ésta es una de las conclusiones que arroja la última encuesta a gestores publicada por Bank of America- Merril Lynch, correspondiente a la segunda semana de julio. Si bien el 40 por ciento de los encuestados considera que no espera que la Fed finalmente active, el 48 por ciento cree que sí será necesario que Bernanke se vuelva a subir al helicóptero para dar más liquidez al mercado en el caso de que el índice norteamericano S&P500 pierda los 1.100 puntos. Y quizá esta preocupación es lo que haya llevado al 21 por ciento a considerar que no será hasta 2013 cuando la Fed decida llevar a cabo su primera subida de los tipos de interés.
Sin embargo, no son los débiles datos económicos de EEUU, la primera economía del mundo, lo que más preocupa a los gestores de fondos. El mayor riesgo al que se enfrentan es a la crisis de la eurozona. Así lo manifiesta el 64 por ciento de los profesionales que han participado en la encuesta, frente al 43 por ciento que consideraba en julio este problema como el primero de su lista.
En este contexto no es de extrañar que cada vez más los gestores que consideran que es precisamente esta crisis lo que impedirá que los mercados bursátiles europeos se reencuentren a corto plazo con los números verdes. La eurozona se convierte en la única región en la que reducen exposición los gestores. Concretamente, un 21 por ciento de los encuestados infrapondera ahora la eurozona, la lectura más negativa desde junio de 2010. Y esta no es la única percepción negativa en lo que respecta a Europa, ya que un 22 por ciento de los gestores también defiende la idea de que la economía europea se contraiga de aquí a los próximos doce meses, la cifra más alta desde abril de 2009.
Hay apetito por la bolsa
Pese a las negativas sensaciones que proyecta el mercado europeo entre los profesionales, lo cierto es que Europa parece ser tan sólo una excepción. De hecho, los gestores han aumentado su exposición al mercado de acciones hasta el punto de que un 35 por ciento tiene sobreponderada la bolsa en cartera frente al 27 por ciento de junio. Por el contrario, la cifra de gestores que infrapondera los bonos en cartera ha aumentado hasta los 45 por ciento frente al 35 por ciento de junio.
Por mercados, son los emergentes los que concentran las mejores perspectivas. Así, las acciones de estos mercados pesan ya más que la media en la cartera del 33 por ciento de los gestores. Además, cae hasta el 24 por ciento frente al 40 el número de gestores que cree que sus economías se contraerán en los próximos doce meses.