Bolsa, mercados y cotizaciones

El 'marcapasos' se relaja: los bonos españoles son los mejores de marzo

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha aludido hasta en dos ocasiones en la última semana a que la evolución de la prima de riesgo se ha convertido en el marcapasos de España.

Pues bien, el corazón de la deuda española está volviendo a latir a un ritmo menos acelerado después de que en marzo sobresaliera como la que mejor se comportó, no sólo dentro de la Eurozona, sino en el conjunto del mundo occidental.

En el último mes, y pese a las ventas sufridas ayer, las compras de bonos españoles predominaron y propiciaron que el rendimiento de la deuda a 10 años se moderara en marzo del 5,39 al 5,29% -la rentabilidad baja cuando el precio de los títulos sube-.

Este descenso de 10 puntos básicos contrasta con las ventas que han impulsado el rendimiento de los bonos irlandeses (88 puntos básicos), griegos (90 puntos básicos) y portugueses (89 puntos básicos). Incluso mejoró el comportamiento de los alemanes y franceses, cuyos rendimientos subieron influidos por el incremento de los tipos de interés que ejecutará el Banco Central Europeo (BCE) el 7 de abril.

La mayor confianza que inspira la deuda española se reflejó igualmente en el marcapasos de la prima de riesgo, medida por el interés adicional que exige el mercado a los bonos a 10 años sobre los alemanes con el mismo vencimiento. En marzo se relajó desde los 222 a los 194 puntos básicos, el mayor retroceso entre los países europeos -ver gráfico-. Además, ese nivel se aleja de los 263 puntos básicos a los que llegó en el arranque de 2011 y de los 283 puntos básicos a los que escaló tras el rescate de Irlanda.

Discriminación positiva

Esta evolución también choca con la de las primas de riesgo de Portugal, Irlanda y Grecia, que han crecido entre 65 y 75 puntos básicos en marzo. "El panorama de la deuda pública española está mejorando, comportándose el riesgo país de forma más parecida al grupo de aquellos países que tuvieron problemas de iliquidez, como son Italia y Bélgica, y no de solvencia, como Grecia, Irlanda y Portugal", destaca Miguel Paz, de Unicorp.

En efecto, la mejor percepción del mercado sobre España difiere de la creciente desconfianza que envuelve a los PIG -Portugal, Irlanda y Grecia-, una discriminación positiva para los intereses españoles que supone una novedad con respecto a los episodios heleno e irlandés en 2010. En este sentido, los expertos resaltan que la reforma financiera, el compromiso de bajar este año el déficit público a una cifra equivalente al 6 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) y las expectativas sobre futuras medidas, como la de la negociación colectiva, han reforzado la credibilidad española.

"En el caso de España, la dinámica de su deuda pública parece mucho mejor. Hay un riesgo significativo en el sector bancario, pero en conjunto pensamos que, si el Gobierno mantiene su actual política, será un problema manejable y España no seguirá el ejemplo irlandés de permitir que su credibilidad soberana quede minada por el apoyo prestado a los bancos", asegura Andrew Balls, de Pimco.

Cuidado con la complacencia

Otro efecto es que en este mejorado entorno los inversores ven ahora una ocasión en los altos rendimientos de la deuda española. "Con el bono en niveles de 5,2% lo vemos como una oportunidad porque España no es Portugal ni Grecia ni Italia", afirma Eric Ollinger, consejero de CapitalatWork.

Pese a ello, los expertos creen que aún es demasiado pronto para cantar victoria. Se pudo comprobar ayer, jornada en la que las ventas provocaron que el rendimiento de los bonos españoles repuntara del 5,20 al 5,29% por la creciente tensión en torno a Portugal e Irlanda.

"Las reformas están surtiendo efecto y refuerzan la credibilidad de la deuda, pero hay que completarlas y complementarlas con otras medidas, porque la situación sigue lo suficientemente tensa como para volver a situar la prima de riesgo al borde del precipicio", advierte el responsable macroeconómico de una entidad española.

»

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky