La Bolsa de Nueva York ha cerrado de nuevo este miércoles con pérdidas en todos sus índices lastrada por la crisis en Libia y la fuerte subida del petróleo. Así, el Dow Jones ha bajado el 0,88%, hasta los 12.105,78 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 ha perdido el 0,61%. Por su parte, el tecnológico Nasdaq ha caido el 1,21%.
El parqué neoyorquino continuaba así con los decididos descensos de la jornada anterior arrastrado por la creciente inestabilidad en la que se ha sumergido Libia tras una semana de levantamientos populares que han sido reprimidos de manera sangrienta por el régimen de Muamar el Gadafi.
La represión se ha saldado con al menos 10.000 muertos, según la Corte Penal Internacional (CPI), mientras que informaciones cada vez más insistentes y que provienen de diferentes fuentes confirman que amplias zonas del país empiezan a estar fuera del dominio del régimen de Trípoli.
Reducción de la producción y alza del precio
La crisis en el país magrebí, el noveno productor de petróleo de los doce países de la OPEP con 1,57 millones de barriles diarios, ha provocado la reducción de al menos un cuarto de su producción petrolera y el cierre de todos los puertos y terminales marítimos libios.
Esto provocaba otro día más que se disparasen los precios del crudo de Texas, que a esta hora tocaron momentáneamente los cien dólares y alcanzaron niveles de septiembre de 2008, después de haberse encarecido un 4,79% en lo que va de sesión.
Si la crisis libia ya estaba haciendo mella en el parqué neoyorquino, el Dow Jones se veía lastrado además por la caída en picado de las acciones de la tecnológica Hewlett-Packard, que a esta hora se dejaba el 10,68% castigada por los resultados presentados al cierre del martes.
El grupo informático decepcionó a Wall Street al revelar que ganó 2.605 millones de dólares durante su primer trimestre fiscal (noviembre-enero), lo que equivale a 1,17 dólares por acción y es un 15,7 % superior a lo ganado un año antes.
El dólar pierde terreno
En ese índice también registraban números rojos la tecnológica Intel (-3,38%), el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-3,21%), el conglomerado GE (-3,17%) y el fabricante de aluminio Alcoa (-3,14%), entre muchas otras.
Por segunda jornada consecutiva eran las petroleras Chevron (3,2%) y Exxon (2,97%) las que lideraban los ascensos en ese índice, impulsadas por el miedo a una falta de abastecimiento de crudo como consecuencia de la crisis libia.
En el mercado Nasdaq la tecnológica Apple subía el 0,36%, mientras que Google cedía el 0,65%, así como lo hacía la tienda por internet Amazon (-3,12%), después de haber lanzado un nuevo servicio de películas en "streaming" para competir con Netflix, que caía por su parte un 6,42%.
En otros mercados el oro se disparaba hasta los 1.413,9 dólares la onza, el dólar se debilitaba frente al euro (que se cambiaba por 1,3735 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años bajaba al 3,44 %.