Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street se desinfla al cierre: el Dow Jones sube el 0,02%, hasta 12.041,97

La bolsa de Nueva York ha perdido fuerza en la recta final de la jornada y ha cerrado con un tímido avance del 0,02% en el Dow Jones en una jornada marcada por la creación de empleo en el sector privado. De este modo, el selectivo ha subido 1,81 puntos para acabar en 12.041,97 unidades. Por su parte, el tecnológico Nasdaq ha bajado el 0,04%, frente al 0,27% que ha perdido el S&P 500.

Wall Street vivió así una sesión en la que no pudo encontrar una tendencia clara y en la que los inversores dividieron su atención entre la crisis en Egipto y el optimismo que dotaron los últimos datos que se conocieron en Estados Unidos sobre la creación de empleo en el sector privado y que fueron mejores de lo previsto.

Desde el país africano llegaron imágenes de los enfrentamientos que protagonizaron los partidarios y los detractores del régimen de Hosni Mubarak en el que es ya el noveno día de disturbios, una crisis que infunde nerviosismo en los mercados por sus posibles consecuencias en Oriente Medio.

En Estados Unidos la jornada estuvo marcada por la noticia de que el sector privado estadounidense creó en enero 187.000 empleos netos, según la consultora Automatic Data Processing (ADP), que detectó una "fortaleza evidente" en todos los sectores.

La creación de empleo bate previsiones

Esos datos fueron mejores de lo previsto por los analistas y se difundieron a falta de dos días de que el Gobierno estadounidense publique las cifras oficiales de creación de empleo en enero, que también incluyen los generados por el sector público.

En el ámbito empresarial, el protagonista del día fue el grupo de comunicación Time Warner, cuyas acciones ganaron un 8,64% tras anunciar para 2010 un beneficio de 2.578 millones de dólares, un 4% más que un año antes, y una ganancia sólo para el cuarto trimestre de 769 millones de dólares, un 22% más que en igual periodo de 2009.

También divulgó hoy resultados la juguetera Mattel, cuyas acciones ganaron un 0,91% después de informar de que en 2010 tuvo un beneficio neto de 684,9 millones de dólares, lo que supone un avance del 30% respecto al año anterior.

Materias primas y divisas

La mayor parte de los integrantes del Dow Jones acabaron con pérdidas y fue la cadena de tiendas de bricolaje Home Depot la que más bajó (-1,16%), seguida del banco JPMorgan Chase (-1,05%), la cadena de supermercados Walmart (-0,83%), la operadora de telecomunicaciones AT&T (-0,72%) y la petrolera Exxon Mobil (-0,6%).

Liderando las subidas se situó el gigante del entretenimiento Walt Disney, que ganó un 1,53% y al que siguieron Caterpillar (1,1%) y Boeing (1,01%), así como las tecnológicas HP (0,8%), Cisco (0,7%) e Intel (0,37%), entre otras.

Fuera del Dow Jones, destacó el descenso del 3,08% de Ford, cuyos títulos quedaron a 15,4 dólares cada uno; mientras que en el Nasdaq sobresalieron el avance del 15,81% de la firma Electronic Arts y el retroceso del 5,07% de la compañía de internet AOL.

En otros mercados, el crudo de Texas subió hasta los 90,86 dólares por barril, al tiempo que el dólar ascendía frente al euro para cambiarse a 1.3810 dólares, y la rentabilidad de los bonos a diez años subía hasta el 3,48%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky