Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 se desplomó un 7% en la semana

  • El selectivo acumula un retroceso mensual del 11,7% y del 20% en el año

El índice de referencia de la bolsa española bajó el 1,8% y cerró la sesión en 9.547,2 puntos tras haber oscilado entre un mínimo de 9.442,6 y un máximo de 9.652. Los inversores negociaron 3.753 millones en todo el parqué en una jornada que confirma que los bajistas están al mando y que quieren más.

"Al cierre europeo lo más destacable vuelve a ser el deterioro en nuestro mercado, donde el Ibex 35 no logró recuperar los 9.750 perdiendo de este modo otro soporte significativo. La esperanza ahora haya una reacción alcista que, en vez de una acusada continuidad bajista, provoque un escenario de lateralidad", comentaban los analistas de Ecotrader.

El posible rescate de Portugal, después de que la UE y el FMI tuvieran que socorrer a Irlanda, ha vuelto a sembrar el pánico en el mercado español, que ha descontado no sólo los efectos de este posible rescate, sino también la posibilidad de que España sea el siguiente país en la lista.

Así las cosas, los movimientos que están afectando al mercado español giran en torno a tres factores: posiciones cortas en los valores bancarios de los países con dudas (especialmente Santander y BBVA por su gran liquidez); compra de CDS de los bonos problemáticos y venta de futuros de esos mismos bonos.

Los expertos insisten en que estas tres acciones contribuyen al pánico, ya que los inversores convencionales deshacen posiciones y agravan el castigo del mercado. De este modo, se amplían los 'spreads' de deuda, que empujan a los países hacia el rescate al impedir una financiación sostenible. La prima de riesgo española volvió a dispararse al superar los 260 puntos básicos pese a que posteriormente se redujo a 247 puntos básicos.

Fuerte castigo a la banca

La banca fue el peor sector de la sesión, ya que Santander bajó el 4,04%, Popular el 2,65%, Banesto el 2,42%, BBVA el 2,39%, Bankinter el 2,20% y Sabadel el 0,78%.

El peor del día fue Ebro Foods, que corrigió lo que subió ayer y perdió el 4,04%. Por contra, Gamesa y Telecinco fueron los más alcistas con ganancias del 1,3%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky