Bolsa, mercados y cotizaciones

La vivienda en EEUU es un problema

  • Hoy se publica las cifras de vivienda de segunda mano en EEUU
  • Estos datos marcarán si hay pulso económico al otro lado del Atlántico

Hoy y mañana la vivienda marcará el paso de Wall Street. Los datos que se han publicado han sido peores de lo esperado, lo que está tiñendo de rojo todas las plazas europeas y de EEUU.

Estas referencias macroeconómicas, junto con la cifra del PIB del viernes serán claves económicas de la semana.

Y se preguntarán ustedes que por qué. El sector inmobiliario fue clave en el inicio de la crisis y que sigue sin dar síntomas de haber tocado fondo, por lo que cualquier cifra o dato que se publique aclarará el panorama que se cierne ahora sobre la principal economía del mundo, donde los expertos no descartan una segunda recesión.

El mercado residencial estadounidense, tras unos meses prometedores, se ha vuelto a venir abajo, tras la retirada de los estímulos fiscales por parte del Gobierno Federal. De hecho, los datos de vivienda han demostrado una caída del 27% en julio, frente al 13% estimado por los 73 analistas consultados por Bloomberg. Con lo que se sitúa el nivel más bajo desde que hay datos, ya que en julio se sufrió un descenso del 5,1%.  Por su parte, el de viviendas nuevas se mantendría prácticamente plano, frente al incremento del 23,6% anterior.

No hay más dinero

"Este hecho es una evidencia más de que, a medida que los distintos gobiernos están retirando las ayudas (un ejemplo claro es la venta de automóviles en España tras la finalización del Plan 2000E), los sectores favorecidos por los mismos se muestran incapaces de seguir recuperando terreno por sí mismos, lo que pone en peligro, de forma evidente, la recuperación económica en su conjunto", dice Link Securities en su informe diario.

Más aún cuando es evidente que los Estados ya no tienen más "pólvora fiscal" para utilizar, consecuencia de los elevados déficit públicos en los que han incurrido, así como de su alto endeudamiento.

Los expertos aseguran que el desplome en la construcción residencial y en las ventas de viviendas, el alto nivel de desempleo y el precio de las casas aún en niveles excesivamente altos son algunos de los factores que amenazan un mercado inmobiliario y que está poniendo en tela de juicio el crecimiento económico del país.

Por tanto, la mayoría de los analistas considera que la publicación de los mencionados datos sobre ventas de viviendas en EEUU son claves para definir la tendencia de los mercados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky