
La bolsa de Nueva York ha cerrado la jornada con pérdidas superiores al 1% en todos sus índices después de conocerse datos macroeconómicos y de desempleo decepcionantes. Así las cosas, el Dow Jones se ha despedido de sus dos días consecutivos de ganancias tras perder el 1,39%, hasta 10.271,21 unidades. Por su parte, el tecnológico Nasdaq ha cedido el 1,66%, frente al 1,69% que ha bajado el selectivo S&P 500.
Esos indicadores no habían registrado descensos tan agudos desde el pasado día 11 e incluso habían tenido un comportamiento en general positivo esta semana.
Sin embargo, los datos de desempleo y otros relacionados con la actividad económica en EEUU, que se difundieron este jueves, impulsaron a los inversores a deshacerse de valores bursátiles y a buscar destinos más seguros para sus fondos, incluido el dólar y los bonos del Tesoro estadounidense.
El Departamento de Trabajo informó de un incremento de 12.000 peticiones en las solicitudes nuevas de ayudas por desempleo registradas la pasada semana, frente a un descenso que se preveía, y otro sondeo de la Reserva Federal constató un descenso de la actividad manufacturera en el área de Filadelfia.
La entidad de análisis The Conference Board informó además de un avance de 0,1 puntos en julio en su índice de tendencia futura de la economía de EEUU, una décima menos de lo que se preveía.
El sector industrial (-2,55%), de transporte (-2,12%) y de equipamiento (-1,94%) registraron en esta ocasión los descensos más agudos.
A la espera de cuentas empresariales
Las acciones de las treinta empresas que componen el Dow perdieron valor y el descenso más agudo se lo anotó la tecnológica Intel (-3,22%), en una jornada en que anunció que adquiría la empresa McAfee, líder en el ámbito de la seguridad informática, por 7.680 millones de dólares, lo que revalorizó un 57,07% los títulos de esta compañía.
Además de Intel, General Electric (-2,87%), Alcoa (-2,47%), Bank of America (-2,25%), Home Depot (-2,22%), JPMorgan Chase (-2,16%) y 3M (-2,15%) registraron también caídas más notorias que el resto.
Las acciones de Hewlett-Packard perdieron el 1,45% de valor, con los inversores pendientes de evaluar los resultados que consiguió en el último trimestre de su ejercicio, que presentaba después de concluir la sesión bursátil.
Crudo y divisas
También el fabricante de ordenadores personales Dell difundía sus cuentas trimestrales después del cierre bursátil y sus acciones bajaron hoy el 1,23% en el mercado Nasdaq antes de conocerse esos resultados.
El barril de crudo de Texas para entrega en septiembre se depreció el 1,31% o 99 centavos y cerró a 74,43 dólares en el mercado neoyorquino del petróleo.
El dólar se fortaleció ante el euro y por esa divisa europea se pagaban 1,2819 dólares al cierre de la sesión bursátil, frente a 1,2859 dólares el miércoles, al tiempo que la deuda pública estadounidense a diez años subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 2,57%.