Bolsa, mercados y cotizaciones

La "brújula" de la crisis es el yen

USDJPY

22:59:59
145,32
-0,43%
-0,63pts

La crisis, persistente ella, venía "hablando" en las últimas semanas a través de los bonos estadounidenses y el yen japonés. Ambos se habían convertido en los termómetros más fiables a la hora de medir la preocupación procedente de EEUU.

Los primeros, con descensos de las rentabilidades, que han marcado los niveles más bajos de la historia en los títulos a dos años, que anticipaban el creciente temor sobre una recaída económica que desembocara en una deflación o caída general de los precios.

Y el segundo, con una apreciación que le situaba en zona de máximos contra el dólar desde 1995 y que delataba que los inversores tenían muchas dudas.

Pues bien, pasada la cita de la Reserva Federal (Fed), la moneda nipona se ha quedado sola. Más que nada, porque las compras de bonos anunciadas por el banco central norteamericano han "enmudecido" a esta referencia.

Dicho de otro modo, aunque los rendimientos continúen cayendo, no se podrá interpretar que son un baremo de los temores deflacionistas porque, en adelante, pasa a ser un mercado intervenido por la Fed. Como mucho, serán las obligaciones a 30años lasque podrán servir como termómetro, puesto que la institución monetaria centrará sus compras en los títulos que van de dos a diez años.

Esta actuación deja al yen como la "brújula de las brújulas" de la crisis. Cuanto más se aprecie, mayor será la preocupación del mercado. Y al revés. Así de simple.

Aunque hay más. Como Japón se basa en el sector exportador, a la Bolsa de Tokio le molesta sobremanera la fortaleza de la divisa, que es recibida, como ocurrió ayer, con bruscas caídas. Y como Japón, pese a su negativo historial, sigue siendo uno de los mercados y economías de referencia, sus temores pueden contagiarse al resto de Asia y, por extensión, a otras regiones. Es decir, más leña al fuego de la incertidumbre.

La única duda reside en si el Banco de Japón le continuará dando "licencia para subir" más. Si interviene para frenarlo, lo silenciará... como ha hecho la Fed con los bonos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky