
Wall Street lo dio y Wall Street lo quitó. El selectivo de la bolsa española tocó máximos de la sesión en 10.788,0 puntos tras la apertura alcista de Nueva York, que se dio la vuelta y provocó que las subidas del Ibex 35 se diluyeran hasta terminar en un leve aumento del 0,15% hasta los 10.659,50 puntos. Los mínimos del día se quedaron en 10.602,50 enteros. El volumen de negociación fue de 3.895 millones de euros. El euro supera los 1,31 dólares 85 días después.
Carlos Doblado, analista de Bolságora, destaca en Ecotrader que el Eurostoxx 50 por tercera jornada consecutiva se enfrenta y fracasa ante la clave de zona de los 2.790 puntos. "La vela desplegada al cierre no deja de ser más de lo mismo, pero con intento de ruptura fallo incluido y reiteración en forma de contundente vuelta en un día; circunstancia que no tuvimos con las dos velas en estrella fugaz previas", apunta.
"La posibilidad de un techo en la zona de máximos de junio vuelve a ponerse sobre la mesa. La jornada de mañana, de cierre semanal y mensual, va a tener una gran importancia", advierte.
Europa a la baja
La plaza de Madrid se desmarcó de la tónica bajista del resto de parqués del Viejo Continente, donde la mayor pérdida correspondió a Francfort (-0,72%), aunque también bajaron París (-0,5%) y Londres (-0,11%). Al otro lado del Atlántico, el Dow Jones cedía un 0,48%.
Entre los grandes valores, han centrado la atención Santander (SAN.MC) y Telefónica (TEF.MC), que han presentado sus cuentas semestrales. La compañía que preside César Alierta coronó los avances del Ibex con un alza del 3,20% tras presentar unos resultados que arrojan un crecimiento del beneficio de casi el 10% y acordar ayer la compra de Vivo a Portugal Telecom.
Las acciones de Santander, que ganó un 1,6% menos hasta junio, con 4.445 millones de euros, experimentaron un retroceso aún mayor (-1,63%). Los títulos de BBVA (BBVA.MC) bajaron un 0,38%, mientras que Iberdrola y Repsol ganaron un 0,63% y un 0,22%, respectivamente.