Bolsa, mercados y cotizaciones

El euro supera los 1,31 dólares 85 días después

La divisa europea alcanza los 1,3107 dólares apoyada por los buenos datos de empleo de Alemania y las dudas sobre el futuro de la economía estadounidense.

La reconquista de los 1,31 dólares, un terreno que no pisaba desde el 4 de mayo, prolonga la remontada que está protagonizando la moneda única, que acumula una apreciación del 10,3 por ciento desde los 1,188 dólares a los que llegó a caer a comienzos de junio. Esta reacción le permite recuperar buena parte del terreno perdido como consecuencia de la crisis soberana europea y minimiza su pérdida anual contra el dólar hasta el 8,5 por ciento.

Como viene siendo habitual, el último acelerón de la divisa europea se debe tanto a motivos propios como importados. De un lado, el descenso del desempleo en Alemania. En julio, el paro se ha reducido del 7,7 al 7,6 por ciento, el nivel más bajo desde noviembre de 2008. Este dato ha generado en el mercado la sensación de que la zona euro sigue recuperando el aliento tras las apreturas de los problemas fiscales de los últimos meses, de ahí el impulso proporcionado al euro. 

Pero la subida de la moneda única también es deudora de la debilidad del dólar. Y es que la economía norteamericana no atraviesa su mejor momento. Ha quedado demostrado hoy en uno de sus flancos más frágiles: el mercado laboral. Durante la última semana, las peticiones de subsidio de desempleo alcanzaron las 457.000 solicitudes, con lo que se mantienen en los altos niveles de las últimas semanas y confirma la sensación de que la recuperación sigue siendo muy endeble como para generar empleo de forma consistente.

Un 'billete verde' muy rojo

Con la sombra de la recaída económica de EEUU cada vez más intensa, la fragilidad del dólar alcanza a otras monedas. Hoy, de hecho, se deprecia contra la mayoría de las principales divisas del mundo. El mayor descenso lo protagoniza contra el franco suizo, frente al que se deprecia un 1,6 por ciento, hasta las 1,039 unidades por dólar, el cambio más alto desde enero. Contra el yen cede un 0,6 por ciento, hasta los 86,9 yenes, muy cerca de su cambio más bajo del año. Y frente a la libra esterlina se mantiene en torno a los 1,56 dólares, su cambio más bajo desde febrero.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky