Bolsa, mercados y cotizaciones

La Fed no convence a Wall Street: el Dow Jones sube el 0,04%, hasta 10.367 puntos

La bolsa de Nueva York ha cerrado la jornada con tendencia mixta después de que la Reserva Federal rebajara sus previsiones de crecimiento de la economía estadounidense para 2010. Los inversores se han lanzado a las ventas tras difundirse el comunicado del organismo, que además ha aumentado la previsión de paro para lo que queda de año, pero han recuperado terreno en la recta final. Así las cosas, el índice Dow Jones encadena ya un total de siete jornadas consecutivas de ganancias tras subir el 0,04%, hasta 10.366,72 puntos.

Por su parte, el selectivo S&P 500 ha bajado el 0,02%, hasta 1.095 puntos, mientras que el tecnológico Nasdaq ha avanzado el 0,35%, hasta 2.250 unidades.

El descenso, mayor de lo que se esperaba, en las ventas minoristas en EEUU en junio suscitó desde la apertura numerosas dudas entre los inversores en cuanto a qué dirección seguir, después del buen ánimo comprador que mostraron en las seis sesiones previas.

Las ventas de las empresas minoristas disminuyeron el 0,5% el pasado mes, comparado con un descenso del 0,2% que esperaban los economistas y el retroceso del 1,1% que hubo en mayo, según datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos.

Más pesimismo en la Fed

Poco antes del cierre, la Reserva Federal difundió las actas de la reunión que celebró el Comité del Mercado Abierto y que ponen de manifiesto que esa entidad considera que el ritmo de avance de la economía estadounidense aminoró en el segundo trimestre.

Además, revisó a la baja sus perspectivas de crecimiento para este año, que calcula se situará entre el 3% y el 3,5%, dos décimas menos en ambos casos de lo que preveía con anterioridad.

Ese panorama económico atenuó el entusiasmo suscitado por los primeros resultados trimestrales de algunas grandes empresas de EEUU, incluido Intel, que sin embargo tuvo una sesión favorable.

Las acciones de esa compañía, que es el mayor fabricante mundial de semiconductores y forma parte del Dow Jones, subieron el 1,67% y junto a Cisco Systems, que ganó el 2,82%, encabezaron el grupo de empresas en ese indicador cuyas acciones se negociaron al alza.

Buenos datos empresariales

Intel cerró el periodo abril-junio con una ganancia neta de 2.887 millones o 51 centavos por acción y subió un 34% su facturación respecto de igual periodo del año anterior, que cerró con pérdidas.

El sector tecnológico (0,76%), de transporte (0,62%) y de empresas de productos de consumo cíclico (0,63), tuvieron una jornada más favorable que el resto, al tiempo que el financiero (-0,49%) y de energía (-0,46%) registraron los descensos más destacables.

Además de Intel y Cisco, también tuvieron una sesión positiva Microsoft (1,23%) y Hewlett-Pakard (1,22%), en tanto que otra decena de componentes del Dow Jones lograron alzas inferiores al uno por ciento.

La sesión resultó desfavorable para Home Depot (-1,26%), American Express (-1,06%), Alcoa (-0,82%), Merck (-0,69%), Disney (-0,61%) y 3M (-0,6%), entre otras empresas del Dow Jones que cerraron en negativo.

El dólar se depreció ante el euro y por esa divisa europea se pagaban 1,2738 dólares al cierre del mercado bursátil, en tanto que la deuda pública estadounidense a diez años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,05%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky