La Bolsa de Nueva York ha comenzado el trimestre con el mismo tono pesimista con el que se despidió del anterior. Los inversores han mirado con recelo los malos datos macroeconómicos conocidos durante la sesión y se encuentran ya a la espera de evaluar mañana el paro mensual. Así las cosas, el índice Dow Jones ha cerrado con una caída del 0,42, hasta 9.732,53 puntos, y encadena ya un total de seis jornadas en números rojos. Por su parte, el selectivo S&P 500 bajó el 0,32% y el mercado Nasdaq descendió el 0,37%.
El mercado neoyorquino atenuó la tendencia bajista poco antes del cierre de una sesión en la que por momentos se percibió de nuevo una fuerte actitud vendedora y el Dow perdía más de 100 puntos.
Los sectores de empresas de materias primas (-0,63%), de equipamiento (-0,51%) y de compañías vinculadas a la atención sanitaria (-0,44%) registraron los mayores descensos, en tanto que el de transportes (0,42%) y los de empresas de productos de consumo discrecional y de servicios básicos, que subieron el 0,36%, tuvieron una jornada más positiva que el resto.
Los inversores iniciaron la actividad después de conocer que las peticiones nuevas de subsidios por desempleo aumentaron en 13.000 solicitudes la pasada semana, una evolución más desfavorable de lo que se preveía.
Datos macroeconómicos negativos
Esos datos del Departamento de Trabajo llevaron a que el mercado abriera a la baja y las ventas de valores arreciaron nada más conocerse que la actividad manufacturera en EEUU avanzó en junio, aunque a menor ritmo que el mes previo y que los gastos en construcción bajaron el 0,2% en mayo.
La trayectoria bajista se afianzó además tras constatar que las ventas pendientes de casas, en las que se ha firmado un contrato pero no se ha completado aún la transacción, disminuyeron el 30% en mayo, casi el triple de lo que se preveía.
Bank pf America (-2,44%), General Electric (-2,08%), Merck (-1,52%), JPMorgan Chase (-1,31%) e Intel (-1,03%) lideraron el grupo mayoritario de empresas en el Dow que registraron descensos.
También se anotaron pérdidas destacables Hewlett-Packard (-0,9%), Exxon Mobil (-0,81%), United Technologies (-0,8%), Boeing (-0,78%), IBM (-0,74%) y Procter & Gamble (-0,73%), entre otras.
Divisas y petróleo
Tan sólo siete componentes de ese índice lograron terminar la sesión sin pérdidas y la sesión fue más favorable para McDonald's (1,28%), Microsoft (0,65%), AT&T (0,62%) y Walmart (0,56%).
Fuera de ese índice, las acciones de Ford se revalorizaron el 4,86%, a 10,57 dólares, a pesar de registrar en junio un descenso del 13% en sus ventas de autos respecto de mayo, aunque han subido el 13,3% en un periodo de un año.
El dólar se debilitó ante el euro y por esa divisa europea se pagaban 1,2519 dólares al cierre del mercado bursátil, al tiempo que la deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio, para ofrecer una rentabilidad del 2,95%.