
El índice de referencia de la bolsa española subió el 1,12% y cerró en 9.263,4 puntos tras haber oscilado entre un mínimo de 9.122,6 y un máximo de 9.407,4. Los inversores negociaron 4.780 millones en una jornada de rebote que tuvo como hecho más destacado el mantenimiento de soportes a ambos lados del Atlántico. El mes de junio arrojó un saldo bajista del 1%. Fondos de inversión: los inversores huyen de la deuda española y se van a EEUU.
Grifols y Sacyr fueron los peores de la jornada con caídas del 3,17% y del 3,14%, respectivamete. Les siguieron Acciona e Iberia con descensos del 2,15% y del 2,06%. Por contra, BBVA fue el mejor del día con una rebote del 3,14% seguido de Bankinter, que avanzó el 2,50% y de Sabadell, que ganó el 1,61%.
Iberdrola fue el único de los grandes valores que terminó a la baja tras dejarse el 0,69%. Telefónica subió el 0,96%, Santander el 3,48% y Repsol el 0,15%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
"Pocos avances para tanto castigo como el recibido en la víspera, lo que sirve para configurar velas duales de tipo harami en la banda que supone una corrección del 61,8-66,6% del movimiento bajista de las últimas sesiones. Harami significa en japonés mujer embarazada. Y este tipo de pautas son potencialmente alcistas en zonas de soporte. Sin embargo, cuando el embarazo -la vela dejada hoy- se produce en la parte inferior de una vela negra, normalmente todo lo que se consigue es un rebote por sobreventa", señalaba Joan Cabrero en Ecotrader.
"Será, con todo, la última oportunidad de los alcistas. Ir más allá de los mínimos de hoy supondría una vuelta al origen de onda que confirmaría el embarazo de hoy como embarazoso, pues seguramente vendría de la mano de una pérdida de soportes clave en Wall Street. Esta circunstancia que puede verse favorecida por los muchos fracasos de los alcistas vividos ya en los últimos tiempos", añadía el analista de Bolságora.