
La bolsa de Nueva York ha cerrado con pérdidas en todos sus índices una jornada llena de altibajos a pesar de conocerse que los ingresos y los gastos personales en Estados Unidos subieron con moderación en el mes de mayo. Así las cosas, el índice Dow Jones ha bajado el 0,05%, hasta 10.138,52 puntos, frente al 0,2% que ha caído el S&P 500. El tecnológico Nasdaq ha bajado el 0,13%.
El mercado bursátil neoyorquino no logró afianzar las modestas ganancias que registraba a medida que se acercaba el cierre y pocos minutos antes del final de la sesión varió la tendencia y los principales indicadores quedaron en territorio negativo.
Los sectores de materias primas (-1,1%), de equipamiento (-0,95%), de energía (-0,88%) y el financiero (-0,56%), registraron los descensos más sustanciales, en tanto que los de empresas de productos de consumo discrecional (0,79%) y de servicios básicos (0,44%) tuvieron una sesión más positiva que el resto.
Los inversores conocieron datos oficiales que reflejaron que los ingresos de los estadounidenses subieron el 0,4% en mayo, frente a un incremento del 0,5% en abril y que los gastos aumentaron el 0,2%, después de no variar en abril respecto del mes anterior.
Jornada variable
JPMorgan Chase (-2,28%), Boeing (-2,14%), Home Depot (-2,02%) y Alcoa (-1,78%), registraron los descensos más pronunciados en el grupo de componentes del Dow que cerraron a la baja.
También perdieron más del uno por ciento de valor las acciones de American Express (-1,31%), DuPont y Bank of America, que cedieron en ambos casos el 1,17%, United Technologies (-1,11%) y la petrolera Exxon Mobil (-1,07%), en tanto que otras ocho empresas incluidas en el Dow cerraron con descensos más moderados.
La tecnológica Intel y Coca-Cola, con alzas del 1,63% en ambos casos, lideraron el grupo de componentes del Dow que cerraron con ganancias, seguidas de Walmart (1,58%), IBM (1,46%), Procter&Gamble (1,39%), Johnson & Johnson (1,28%) y Cisco Systems (1,07%), al tiempo que otras seis empresas lograron alzas inferiores al 1%.
El dólar se fortalece
Fuera de ese índice, las acciones de Apple subieron el 1,05% y cerraron a 269,50 dólares, después de anunciar que vendió 1,7 millones de unidades, en tres días, de su nuevo modelo de teléfono inteligente iPhone 4, que salió al mercado el pasado jueves.
El dólar se fortaleció ante el euro y por esa divisa europea se pagaban 1,2274 dólares al cierre del mercado bursátil, comparado con 1,2386 dólares el viernes, al tiempo que la deuda pública estadounidense a diez años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,01%.