La bolsa de Nueva York ha dejado a un lado el optimismo en la recta final de la jornada y ha cerrado con números rojos en todos sus índices. El índice Dow Jones ha perdido la cota psicológica de los 10.000 puntos tras ceder el 0,69%, hasta 9.974,45 unidades. Por su parte, el tecnológico Nasdaq ha bajado el 0,68%, frente al 0,57% que ha caído el S&P 500.
Pese a que el mercado neoyorquino se había mantenido en terreno positivo durante gran parte de la jornada, en la última hora de negociaciones retrocedió y finalmente sus principales indicadores cerraron en negativo.
De los treinta valores del Dow Jones, tan sólo ocho cerraron con ganancias, liderados por Walt Disney, que avanzó el 2,32%, seguido ya más de lejos por Merck (1,12%), Caterpillar (0,88%), Boeing (0,76%), Pfizer (0,60%), General Electric (0,38%), Home Depot (0,18%) y Kraft (0,11%).
En el extremo contrario, lideró las perdidas del Dow Jones el gigante del software Microsoft que bajó el 4,07% el mismo día en que su eterno rival Apple (que bajó un 0,48%) la superó por primera vez en la historia por capitalización bursátil.
Por detrás de Microsoft se situaron McDonald's (-2,70%), American Express (-2,13%), Cisco (-1,72%), Verizon (-1,72%), Chevron (-1,41%), Travelers (-1,38%), Johnson & Johnson (-1,14%), DuPont (-1,13%), Coca-Cola (-1,07%), IBM (-1,04%) y (-1,00%).
El euro se debilita
El resto de los valores del Dow Jones registraron descensos inferiores al punto porcentual en un día en que el dólar subía frente al euro, el petróleo avanzó un 4% (su mayor subida porcentual en más de medio año) para cerrar a 71,51 dólares por barril, y la deuda pública a diez años ofrecía una rentabilidad del 3,22%.
El brusco cambio en la tendencia del mercado neoyorquino fue una muestra más de la gran sensibilidad que padece ante la evolución de la situación económica y financiera en Europa, lo que le ha hecho acumular descensos superiores al 10% entre sus principales índices en lo que va de mes de mayo.
Según los analistas, esos temores pesaron hoy finalmente más que la publicación de datos durante el día que invitaban al optimismo respecto al ritmo de recuperación de la economía estadounidense.
Datos macroeconómicos
Entre esos datos destaca el de que los pedidos de bienes duraderos a las fábricas estadounidenses aumentaron un 2,9% en abril (frente al 1,3% previsto), debido sobre todo al gran incremento en la demanda de aviones civiles, según el Departamento de Comercio.
Además, se conoció que la venta de nuevas viviendas aumentó en abril casi un 15% en Estados Unidos y alcanzó su nivel más alto en cerca de dos años.
En el ámbito internacional, los inversores conocieron que la OCDE es más optimista que al comienzo del año sobre la recuperación económica, aunque Europa se queda en el furgón de cola.
También hoy la ONU revisó al alza su previsión de crecimiento para la economía mundial, hasta el 3% este año y el 3,1% en que viene, así como para la Unión Europea, que rondará el 1% en 2010 y el 1,8% en 2011.