Bolsa, mercados y cotizaciones

Los especuladores acuden a su cita mensual con Zeltia: la reunión de la Agencia Europea del Medicamento

Zeltia ha cerrado hoy a 6,93 euros, con una subida del 1,61%. Foto: Archivo
Si en lugar de una empresa Zeltia fuera una persona tendría que inventar un fármaco para calmar el fenómeno que mes a mes le viene ocurriendo a lo largo de 2007. La compañía ha subido hoy un 1,61%.

Seguramente tendría que ser un medicamento que redujese la dependencia de los inversores-especuladores a los títulos de la biotecnológica cuando se acercan determinados eventos.

¿Cuáles? Las reuniones de la Emea (Agencia Europea del Medicamento), que debe decidir durante los próximos meses sobre el futuro del fármaco estrella de Zeltia (ZEL.MC), el Yondelis.

23 de abril, fecha clave

Así ha sucedido durante los últimos tres meses, cuando sus acciones se han disparado antes de las reuniones de la Emea para luego desinflarse. Y la próxima comienza el próximo lunes 23 de abril...

La razón de estos movimientos es que la biotecnológica necesita como agua de mayo financiación para pagar sus investigaciones. Y el que se encuentra más próximo es el Yondelis para sarcoma de tejido blando, que está pendiente de que la Emea decida su aprobación. Fuentes de la compañía han afirmado en más de una ocasión que no se espera la decisión hasta verano, sin embargo ante la proximidad de las reuniones mensuales de la agencia europea los especuladores tratan de adelantarse a la noticia para sacar tajada.

Los 'calentones' de la biotecnología

Zeltia se hincha y se desinfla por el vaivén entre expectativas y decepciones.

Fuente: Bloomberg y FactSet / elEconomista

Últimos acontecimientos

Tanta es la dependencia de la cotización de Zeltia respecto al Yondelis, que sus títulos han obviado las dos últimas jornadas que el director general de PharmaMar, Enrique Sendagorta, ha dejado de prestar servicios para la compañía tan sólo dos meses después de ser contratado. Zeltia tendrá que cubrir durante los próximos meses este puesto, orientado a dirigir la filial cuando comience a comercializar Yondelis, y del que José María Fernández Sousa reconocía una gran importancia en una reciente entrevista con elEconomista.

Pero no todo fueron malas noticias, también se supo que uno de los fármacos de su filial contra el alzheimer, Neuropharma, ha entrado en fase clínica y se une así al aprobado hace un año, aunque cada uno con diferente método de atacar la enfermedad.

Pero el futuro de Zeltia, que no tiene potencial bursátil, se juega a más corto plazo. En concreto con la aprobación de Yondelis para sarcoma, la búsqueda de un socio americano para la comercialización de Aplidina -que se espera para 2007- y los avances en el Yondelis para ovario, que tiene un mercado de pacientes mayor que el del sarcoma.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky