
Telefónica está a punto de asestar el golpe definitivo que le permita recuperar el cetro bursátil español en detrimento de Santander. El valor de la operadora de telecomunicaciones asciende a 83.117,8 millones de euros, con lo que sólo le separan ya 2.941 millones de los 86.059,1 millones del banco. 


Por lo tanto, a la empresa presidida por César Alierta le basta con abrir una diferencia del 3,5 por ciento en el parqué con respecto a lo que haga la dirigida por Emilio Botín para recuperar el trono que, precisamente, le arrebató la entidad financiera a finales de septiembre de 2005.
De hecho, la capitalización bursátil de Telefónica (TEF.MC) no se acercaba tanto a la de Santander (SAN.MC) desde las semanas posteriores a ese relevo.
Pero, sobre todo, la proximidad actual refleja el distinto momento que están atravesando ambos valores.
Ya en el último trimestre de 2006, las acciones de Telefónica se comportaron mejor que los títulos del banco presidido por Emilio Botín. En concreto, las primeras subieron un 17,9 por ciento, frente al 13,4 por ciento de las segundas.
Sin embargo, esa brecha no fue más que el preámbulo de lo que está ocurriendo este año. Los datos son elocuentes: hasta la fecha, las acciones de la compañía de telecomunicaciones acumulan un avance del 4,78 por ciento, mientras que las de Santander caen un 2,69 por ciento.
Previsión de beneficio de ambas compañías

En millones de euros. Fuente: elEconomista
La pugna sigue abierta
Esta dispar evolución es la que está propiciando la remontada de Telefónica. De hecho, la situación actual contrasta con la vivida en abril de 2006, cuando la brecha entre la valoración de ambas compañías alcanzó su punto más alto, en los 14.367 millones de euros.
La remontada de la teleco española también se está dejando notar en Europa. En concreto, dentro del EuroStoxx 50 (SX5E.ST), el índice de referencia de la zona euro. Hace doce meses, Telefónica apenas era el duodécimo valor más importante del indicador, con un peso del 2,85 por ciento. En cambio, ahora roza el pódium con una ponderación del 3,26 por ciento, por detrás de Unicredito <:UC.IT:>, E.ON <:EOA.XE:>, Santander y Total (FP.PA).
En las últimas semanas, a Telefónica le ha favorecido el enfriamiento de las especulaciones en torno a su posible interés por Telecom Italia (TIT.IT). Estos rumores habían penalizado anteriormente las acciones de la compañía española, que en los últimos años se ha mostrado muy activa con las compras de la checa Cesky Telecom y la británica O2, convirtiéndose en la entidad más endeudada de Europa.
Santander tiene potencial
Sin embargo, Santander no ha dicho su última palabra. En su poder cuenta con dos bazas que pueden mantenerle en la cabeza en un futuro inmediato.
Por un lado, el potencial alcista de sus títulos. Según el consenso de mercado recogido por FactSet, las acciones del banco deberían estar a 16,2 euros, un 17,7 por ciento por encima del nivel al que cerraron el pasado jueves.
Para Telefónica, ese recorrido se limita al 7,7 por ciento, por lo que la entidad bancaria posee unas mejores perspectivas en ese sentido.
También favorecen a Santander las previsiones sobre los resultados en los próximos años. El consenso de mercado, compilado por FactSet, establece que el beneficio de la entidad puede crecer hasta los 9.790 millones de euros en 2009, un 31,2 por ciento por encima del obtenido en 2006.

Fuente: FactSet
Para Telefónica, el incremento puede alcanzar el 22 por ciento en el mismo periodo, hasta los 7.615 millones.

Fuente: FactSet