Bolsa, mercados y cotizaciones

Cautela de los analistas con Telefónica: hay que "mantener" en lugar de "comprar"

Los directores de carrera de Fórmula 1 de la bolsa española llevan enarbolando desde que comenzara 2010 la bandera que indica, tras el impresionante rebote desde los mínimos de marzo 2009, que es hora de que tome la pista el safety car.

Y, con la velocidad reducida, los expertos están aprovechando para indicar a los pesos pesados del parqué nacional que pasen por boxes, que les quieren realizar una revisión. Al último que le han mandado ese mensaje ha sido a Telefónica (TEF.MC).

A la espera de conocer los resultados de 2009, las firmas de inversión se muestran cada vez más cautas a la hora de aconsejar adquirir los títulos de los blue chips del mercado. La teleco ha sido, entre los cinco valores más representativos del Ibex 35, el último que ha dejado atrás la recomendación de compra. Ahora el consejo medio de las firmas de inversión se limita a un mantener, como sucede en el caso de BBVA, Iberdrola y Repsol.

El único Ferrari que sigue en la carrera es Santander (SAN.MC), y no porque esté conducido por Fernando Alonso. Por el momento, y a pesar de que sobre el sector financiero Barack Obama, presidente de Estados Unidos, ha colocado algunos nubarrones al respecto de cómo puede ser la regulación en el futuro, conserva un consejo de adquisición por parte de los expertos que cubren al banco presidido por Emilio Botín.

Venezuela, la excusa

Si bien parece que la entrada en boxes de la recomendación de Telefónica ha coincidido con la decisión de Venezuela, que representa un 8% de su beneficio bruto de explotación, de devaluar su divisa, más bien ésta ha sido la gota que ha colmado el vaso. Poco a poco, desde el pasado mes de diciembre, la recomendación media de los analistas sobre Telefónica ha ido empeorando; especialmente por la falta de catalizadores.

Una vez que el pasado mes de octubre adelantó cuáles iban ser los dividendos a repartir a largo plazo ?se comprometió a pagar 1,75 euros en 2012?, recogiéndolo positivamente en bolsa, los ojos de los expertos se han ido hacia otro objetivo: si será capaz, o no, de alcanzar su objetivo de beneficio por acción de 2,10 euros por título en 2010.

Por el momento, la expectativa media de los analistas es que la ganancia por título de Telefónica este año se quede en los 1,82 euros. Si bien esta estimación no cuenta con posibles planes de recompra (la empresa ha establecido el objetivo de que las adquisiciones de acciones propias sean "tácticas"), con la excepción de Deutsche Bank y Daiwa, ninguna de las demás 26 firmas que en los últimos 100 días han actualizado sus estimaciones contempla que sea capaz de alcanzar dicho beneficio.

Éste, además, ya es inferior al que lanzó en octubre de 2007, cuando estableció que su beneficio por título se situaría en los 2,304 euros al cierre de 2010. Era un plan de ruta antes del estallido de la crisis. Las especulaciones acerca de posibles adquisiciones ?la prensa italiana insiste en que la compañía podría incrementar su participación en Telecom Italia, pero Telefónica lo desmiente?, también está trayendo incertidumbres, aunque las que razonan los expertos son las relacionadas con su negocio.

Los de Citi, por ejemplo, acaban de recortar un 7% su previsión de beneficio bruto de explotación para este ejercicio por la expectativa de un crecimiento "menos fuerte de los ingresos, especialmente en Latinoamérica", señalan. Asimismo, dado que su situación financiera es cómoda ?se prevé que finalice el ejercicio con una deuda equivalente a 1,90 veces su beneficio bruto de explotación, por debajo de su objetivo, que es mantenerlo entre las 2 y las 2,5 veces? se anticipa que podría realizar adquisiciones.

Por ahora, sólo ha comprado la alemana Hansenet. Dicha buena situación financiera también puede ser un as en la manga para recomprar títulos propios. Si bien las dudas que están asaltando a los expertos pueden ser disipadas, o no, el próximo 26 de febrero, que es cuando publicará sus resultados correspondientes al año anterior, Telefónica no es la única compañía del sector que soporta una recomendación de mantener. De hecho, es la tónica general para las principales empresas de telecomunicaciones, igual que el de repartir elevadas retribuciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky