
Los inversores han podido recordar en las últimas sesiones que la bolsa baja más rápido de lo que sube. Y es que el Ibex 35 se ha desplomado un 5,45% durante la semana, la tercera consecutiva de retrocesos tras una racha de siete al alza, borrando los avances que acumulaba en el año. El índice pierde un 1,30% en lo que va de 2007.
El Ibex 35 (IBEX.MC) ha cerrado la sesión con pérdidas del 0,73% que le colocan en 13.962,20 puntos, lo que supone un descenso de 804 puntos frente al cierre del pasado viernes. El volumen de negocio ha sido de 7.971,13 millones de euros, una cifra que no tienen nada que ver con los 12.612 millones de ayer y con el récord de 14.578 millones del miércoles. "Hemos vuelto a vivir una jornada bajista marcada por la incertidumbre y un nerviosimo que no ha desaparecido tras una semana dominada por las ventas generalizadas en los mercados internacionales. La nota negativa la ha puesto hoy Telefónica", dijo un operador Reuters.
Las polémicas declaraciones de Alan Greenspan, el antiguo líder de la Reserva Federal, y el desplome de la bolsa china por las intenciones del Gobierno de frenar la especulación fueron los catalizadores el desplome. Los últimos años de subidas y la tensión geopolítica son otros factores que han ayudado a que la bola de nieve se hiciera cada vez más grande.
Los expertos opinan
"Creemos que es el momento para mantener la mente fría, aguantar el chaparrón, y comenzar a seleccionar los valores que, tras la tormenta de los últimos días, han alcanzado precios atractivos. Lo normal es que los valores que más habían subido, muchos de ellos catalogados por nosotros en otras ocasiones como sobrevalorados, sean los que, cuando el mercado rebote, más suban. Sin embargo, no creemos que sea una buena selección volver a entrar en ellos, porque cuando las bolsas entran en este tipo de fases, estos valores se convierten a la larga en verdaderas ratoneras", comentaba esta mañana Link Securities.
"Mientras que parece razonable esperar cierta volatilidad en los mercados en el corto plazo debido a los recientes acontecimientos, en el largo plazo seguimos confiando en las perspectivas de la renta variable en todo el mundo", señalaba la gestora Schroders en una nota. "Los precios de las acciones son razonables, lo cual debería servir de apoyo al mercado. En nuestra opinión, no consideramos que este suceso sea el comienzo de un movimiento bajista grave", agregaba.
Telefónica y Endesa, protagonistas
Telefónica (TEF.MC), el peor valor del Ibex 35 este viernes, cayó un 2,05 por ciento a 15,77 euros tras presentar ayer un beneficio superior a los 6.000 millones de euros. "El mercado interpreta que la época de altas tasas de crecimiento ha podido llegar a su techo y que a partir de ahora el ritmo de incremento se desacelerará", dijo Víctor Peiro, director de análisis de Caja Madrid.
En el mercado también destacó el fuerte volumen acaparado por Endesa (ELE.MC) tras conocerse que Enel controla el 22 por ciento de su capital entre acciones y derivados. Además, otra circusntancia que causaba expectación eran las especulaciones de que la alemana E.ON podría obtener autorización de la CNMV para adquirir acciones y/o subir el precio de su opa. No obstante, E.ON dijo que no tiene autorización de la CNMV ni de la SEC para comprar acciones de la eléctrica. Endesa, que habían llegado a marcar un máximo de 39,25 euros, bajó un 0,72 por ciento y cerró en 38,50 euros.
Alcistas y bajistas: cara y cruz
En cambio, las mayores ganancias del selectivo se las anotó Gamesa (GAM.MC) con un avance del 3,32 por ciento a 22,12 euros, mientras que NH Hoteles sumó un 3,26 por ciento a 17,40 euros. Entre los ganadores también destacaron las acciones de Mapfre (MAP.MC) con un avance del 2,13 por ciento, hasta 3,83 euros. La subida coincidió con el primer día de cotización de 1.080,8 millones de nuevas accciones procentes de una ampliación de capital que le permitirán incrementar su peso en el índice selectivo y ganar masa crítica para facilitar su concuerso en futuros movimientos corporativos. Entre los mejores valores figuró también Iberia, con una subida del 1,9 por ciento a 3,21 euros.
En cambio, llamaron la atención entre los blue chips españoles los descensos de un 1,43 por ciento de BBVA (BBVA.MC) y de un 0,58 por ciento de Santander(SAN.MC). Además, los títulos de Acerinox acabaron con un descenso del 1,13 por ciento a 19,27 euros tras recortar UBS la recomendación sobre la compañía de acero inoxidable a "reducir" desde "neutral".
Al margen del Ibex 35, las acciones de la operadora de telecomunicaciones Jazztel (JAZ.MC) se anotaron el mayor avance de la bolsa española, con una ganancia del 9,86 por ciento, hasta 0,78 euros. Le siguió Astroc <:AST.MC:> con un rebote del 7,75% tras haberse hundido los días previos.