Bolsa, mercados y cotizaciones

Panza Capital ve "muy limitada" la capacidad de mejora de los bancos y vende todas sus posiciones

  • Se deshace de las acciones que mantenía en Unicredit, Commerzbank y SEB
  • Mantiene su apuesta por la construcción en Reino Unido, químicas y automoción
Madridicon-related

Panza Capital, la firma fundada por Beltrán de la Lastra y Gustavo Trillo, ha deshecho sus posiciones en bancos durante el mes de agosto, un sector al que ven una capacidad de mejora operativa "muy limitada" y con unas valoraciones "más ajustadas". "Nuestras posiciones en Unicredit, Commerzbank o SEB nos han hecho ganar dinero. Tipos altos, buen margen operativo y morosidad en mínimos han construido un entorno idílico para el negocio bancario" explica De la Lastra, presidente y director de inversiones de la gestora en su última carta trimestral, quien considera que este entorno "no puede durar siempre" y "parece difícil que siga mejorando, por lo que guste o no guste, hoy los bancos tienen una capacidad de mejora operativa muy limitada, y además, unas valoraciones mucho más ajustadas. No es lo mismo Unicredit a 15 euros, cuando compramos, que a 65 euros", concluye.

La venta de estas acciones ha permitido a los responsables de la firma incrementar el peso en sectores como construcción en Reino Unido, químicas o automoción, las grandes apuestas de Panza y en los que sigue viendo un "enorme potencial de rentabilidad" a largo plazo. En la carta, De la Lastra menciona a Forvia y BMW como ejemplos de compañías cuya cotización ya está mostrando "señales de una cierta reactivación". La primera "sube un 30% en el año, después de haber llegado a caer un 50% desde enero a abril, mientras que la segunda se encuentra a 90 euros frente los mínimos marcados hace unos meses de poco más de 60 euros y con un dividendo de 4 por el camino".

Respecto al sector de la construcción en Reino Unido, "todo lo que necesitan estas compañías es que se vuelvan a construir casas, y eso pasará antes o después", mientras que en las compañías químicas un "buen ejemplo del valor que existe en gran parte del sector es Johnson Matthey, que gracias a una operación corporativa ha sido capaz de aflorar parte su valor, subiendo en el año un 45%", señala el director de inversiones de Panza.

En el comentario trimestral, De la Lastra apunta que las consecuencias de las negociaciones arancelarias todavía no se han terminado de clarificar, lo que tendrá un impacto en las cuentas de resultados de las compañías, afectadas por un entorno geopolítico cada vez más complejo. Un entorno propicio, no obstante, para encontrar a su juicio buenas oportunidades de inversión en empresas que "tendríamos en la cartera para siempre".

Un ejemplo es la cadena de moda británica Next. "Su CEO y accionista relevante, Simon Wolfson, anunció hace tiempo que la compañía volvía a la senda del crecimiento tras la compleja transición durante casi una década al mundo digital. En los últimos años, Next ha aumentado sus ventas y sus beneficios, lo que junto a una recompra de acciones sostenida en el tiempo (en 15 años ha recomprado cerca de un tercio de las acciones) ha ayudado a doblar su cotización. Y seguimos invertidos", subraya en la carta.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky