
Amadeus lidera este lunes los descensos en bolsa dentro del Ibex 35. La compañía, que desarrolla soluciones tecnológicas para el sector turístico global, cede cerca de un 4% a media sesión, en una jornada en la que el índice de referencia de la bolsa española se deja un 0,4%. El descenso se produce después de que Bank of America (BofA) empeorase su recomendación para las acciones de la compañía: el banco considera ahora que lo harán "peor que el mercado". Su anterior consejo era "neutral". También ha recortado su valoración para cada acción a 69 euros, desde los 71 euros previos. Eso la deja sin potencial alcista. Con la caída de hoy, Amadeus casi borra todo lo ganado en bolsa en 2025.
"Si bien seguimos considerando a Amadeus como el líder indiscutible del sector, ahora vemos una tendencia a la baja en la relación riesgo/recompensa de las acciones", advierten los analistas de BofA. "En primer lugar, prevemos que el crecimiento de las reservas aéreas se mantendrá lento; además, estimamos que el potencial de crecimiento es limitado tanto en el área de IT como en el de soluciones tecnológicas para hoteles", explican. Además, las estimaciones de los analistas del banco estadounidense para el ejercicio 2025/2026 se sitúan muy por debajo del consenso y del guidance de la propia empresa: "Nuestra estimación de ingresos para el grupo está un 2,4 % y un 4,3 % por debajo del punto medio de las previsiones para el ejercicio 2025 y 2026 (ajustadas al tipo de cambio)", detallan. Amadeus desarrolla soluciones para todo el sector del turismo, incluyendo aerolíneas, agencias de viajes y hoteles, entre otros, además de software.
"Amadeus es líder en el mercado de IT para aerolíneas y GDS", reconoce el informe, haciendo alusión al Global Distribution System o Sistema de Distribución Global, red informática que conecta a agencias de viajes y proveedores de servicios turísticos. "Sin embargo, la recuperación del sector continúa rezagada con respecto a la de la industria aérea", y desde el banco prevén que la ecuación rentabilidad/riesgo sea menos favorable en los próximos 12 meses, "ya que las perspectivas de los GDS siguen siendo inciertas en medio de una nueva ola de desintermediación". También señalan que el potencial de crecimiento en TI para aerolíneas y hoteles a corto plazo es limitado, "mientras que el crecimiento de los costes se mantendrá elevado a largo plazo".
La opinión de BofA -es decir, que las acciones de Amadeus lo harán "peor que el mercado"- no es compartida por la media de analistas. El consenso de mercado que recoge FactSet da a las acciones de la compañía española una recomendación de mantener en cartera si ya se han comprado, y además les dan un potencial alcista cercano al 13%. El año 2025 ha sido volátil en bolsa para Amadeus, que el pasado mes de junio tocó un máximo de 5 años en los 75 euros y que desde entonces retrocede cerca de un 8%.
La compañía, que publicó a finales de julio sus resultados semestrales, elevó sus ganancias un 12% en la primera mitad del año, hasta los 727 millones. Los ingresos de Amadeus aumentaron un 6,8% (un 7,6% a tipos de cambio constantes), respecto al mismo dato del año pasado, hasta los 3.260 millones de euros. "Las reservas aéreas mostraron un sólido rendimiento antes del segundo trimestre, con un repunte en muchas regiones, especialmente en Oriente Medio, Europa Occidental y Latinoamérica. El número de pasajeros embarcados en julio fue ligeramente menor que en el segundo trimestre debido a algunos eventos extraordinarios, como el conflicto entre Israel e Irán y las huelgas de controladores aéreos en Francia", explican desde BofA.