
El presidente de los EEUU, Donald Trump, ha ha solicitado a las compañías del sector farmacéutico que reduzcan los precios en los próximos 60 días. Este movimiento se produce en un momento en el que la Casa Blanca está llevando a cabo investigaciones para determinar si la importación de los productos farmacéuticos representa una amenaza para la seguridad nacional, lo cual podría conducir a la imposición de aranceles específicos sobre el sector. La bolsa ha sufrido la amenaza de Trump al sector, y se ha dado la vuelta en un día que venía precedido por subidas generalizadas.
En Truth Social, su red social, Trump ha colgado las cartas que ha enviado a 17 empresas farmacéuticas, incluyendo Eli Lilly, GSK, Pfizer, Regeneron, Merck y Novo Nordisk. En ellas, el oligarca señala, sin aportar ningún dato, que el precio de los productos farmacéuticos en EEUU es tres veces superior al de "cualquier otro lugar", por lo que demanda a las firmas reducir los precios en 60 días.
Además, el magnate señala que, de no colaborar, "desplegaremos todas las herramientas en nuestro arsenal para proteger a las familias estadounidenses de las continuadas prácticas abusivas ligadas a los precios de los productos farmacéuticos". Sin mencionarlo, Trump pone encima de la mesa la posibilidad de imponer aranceles al sector.
Tras esta noticia, las acciones de compañías como Merck (-3,63%) y Novo Nordisk (-4,54%) han profundizado sus caídas. Por su parte, Eli Lilly, que cotizaba en positivo, se ha dado la vuelta y ya se deja un 1,50%.
Esto ha propiciado un cambio de signo en Wall Street y, en una jornada en la que el Dow Jones llegó a subir hasta un 0,5%, el índice ha llegado a perder casi un 0,7% en la jornada. UnitedHealth Group lidera las caídas del selectivo, con un descenso de más del 5%, mientras Merck es la segunda firma más bajista del día en el índice. Otras, como Amgen, o Johnson & Johnson, también se encuentran entre las 10 compañías más bajistas del día en el selectivo.