
El calendario económico de esta semana está marcado por la presentación de resultados de cuatro de las mayores tecnológicas del mundo: Meta y Microsoft publicarán sus cuentas el miércoles al cierre de Wall Street, y Amazon y Apple anunciarán las suyas el jueves.
De las "magníficas" que publicarán sus cifras del segundo trimestre de este 2025, Meta es la que ha experimentado una mayor subida en bolsa en lo que va de año, casi un 23%. Se espera que sus resultados acompañen estas alzas. En el mismo trimestre del pasado año, la empresa declaraba unos beneficios de 13.465 millones de dólares, y se estima que este año sean de 19.915, lo que supondría un aumento del 47,9%. Los analistas de Bank of America han elevado sus estimaciones y esperan que "los ingresos del segundo trimestre se sitúen en el extremo superior de la guía, en 45.500 millones de dólares". Añaden que prevén que "se ponga gran énfasis en la inversión en IA y las oportunidades relacionadas", y siguen "considerando a Meta como una de las mejores oportunidades en las acciones de IA".
Microsoft, por su parte, también se acerca a agosto con buenos números. Un repunte en el mercado del 22% en 2025 y una estimación de 25.256 millones de dólares en beneficios para el cuarto trimestre fiscal del año. De cumplirse, las ganancias en este periodo crecerían un 14,6% respecto al mismo del año anterior. Desde Deutsche Bank destacan el buen comportamiento de las acciones de Microsoft desde que la compañía anunció en abril los resultados del trimestre anterior de Azure (su plataforma de servicios en la nube), "mucho mejores de lo esperado, y parecen estar bien respaldadas de cara a lo que anticipamos serán sólidos resultados del cuarto trimestre fiscal".
La que no destaca por su comportamiento en los mercados, pero cuyos beneficios podrían seguir creciendo a buen ritmo según los expertos, es Amazon. Los bancos de inversión estiman que la empresa fundada por Bezos anuncie unas ganancias de 20.342 millones de dólares. De confirmarse, supondría un aumento de casi al 51% respecto al año anterior. Sin embargo, el equipo de análisis de Bankinter afirma que "Apple y Amazon podrían sorprender negativamente".
El foco lleva meses sobre Apple. De momento, es la única de las cuatro magníficas protagonistas de esta semana cuya capitalización bursátil desciende en 2025. Hasta ahora su valor ha caído un 14,3% desde el inicio del año y se espera que sus beneficios del segundo trimestre, sean de 21.385 millones de euros, un 0,29% menos que el mismo periodo del ejercicio pasado. Apple está, desde hace unos meses, bajo la lupa de analistas e inversores. La implementación de la IA en sus dispositivos no termina de llegar, aun con el acuerdo firmado con Open AI (Chat GPT), algo que ya repercute en la venta de sus dispositivos, especialmente en el mercado chino. Además, sus problemas legales con Google por las condiciones de la AppStore, aunque ya antiguas, siguen afectando negativamente a la marca y a la empresa.
Con la presentación de los resultados de Alphabet y Tesla la semana pasada, donde declararon beneficios de 28.196 y 1.172 millones de dólares respectivamente, faltaría tan solo una de las 'Siete Magníficas' por publicar. Nvidia lo hará dentro de un mes, el miércoles 27 de agosto.