
La tarea de picar piedra es tediosa y requiere de constancia y paciencia. Pero una vez se llega al resultado este puede descubrir un sinfín de piedras preciosas. Hasta junio, el sector de los recursos básicos de Europa registraba pérdidas de más del 8%, agravadas especialmente tras el anuncio de la política arancelaria. Pero, tras descender a las profundidades de la mina, la industria vuelve a repuntar y ya parece vislumbrarse el brillo de su inversión.
Este lunes, el sector de recursos básicos del Viejo Continente se coloca como uno de los más alcistas de toda Europa, con una revalorización de más del 3% y sitúa su cotización en niveles de finales del pasado marzo. En esta jornada, todas las empresas que agrupa conquistan avances y hasta una decena de ellas se anota alzas de más del 2%. Gracias al fuerte ascenso de este lunes, la industria consigue el oro y se establece como la que más sube de toda Europa en lo que va del mes de julio: su saldo mensual asciende al 6,4% y de cerrarse este sería el segundo mes en el que más avanza de todo el 2025, tras las alzas registradas en mayo, alrededor del 7%. En el año, gracias a la revalorización de este mes, el sectorial ha pasado de sufrir pérdidas de más del 8% (que la convertían en la segunda industria más bajista de todo el continente) a reducirlas por debajo del 3%. Y, para los expertos, este sectorial europeo aún cuenta con un potencial alcista del 10%.
En plena temporada de resultados (que están sirviendo de catalizador para algunas de estas firmas), más allá de sus cuentas, otro de los motores de la industria esta jornada se halla en China. El gigante asiático anunció este fin de semana sus planes para la construcción de una mega presa en el Tibet, lo que impulsaría la demanda de las materias primas de las que se vale este sector: "El primer ministro Li Qiang inauguró la construcción del proyecto hidroeléctrico de 1,2 billones de yuanes (167.000 millones de dólares) en el río Yarlung Tsangpo. La iniciativa, que constará de cinco presas en cascada, promete impulsar económicamente el sector de materiales de construcción, como metales, cemento y vidrio", subrayan desde Bloomberg.
En la cúspide de las alzas se encuentra SSAB. Esta compañía sueca, que fabrica plantas y chapas de acero, asciende más de un 5% en la jornada. A las noticias procedentes de China se suma la información de que empleará deuda verde para lograr una transición limpia de su negocio, mientras mantiene el dividendo intacto. "El gasto de capital de SSAB para convertir dos de sus tres fábricas europeas en fábricas con bajas emisiones de carbono va a aumentar, pero su fuerte tesorería neta y el acceso a la financiación verde deberían proteger los dividendos. Una demanda estable o en ligera mejora y un enfoque centrado en el acero de primera calidad pueden aumentar los envíos y la capacidad de fijación de precios, garantizando que los flujos de caja operativos sigan siendo suficientes para apoyar la transición", subrayan desde Bloomberg Intelligence.
En el mes, esta firma también se coloca como la que más avanza de todo el sector, con una revalorización que, en su caso, supera el 14%. En el año, las acciones de esta empresa registran subidas de más de un 45% (también la más alcista de la industria) y el consenso de expertos aún cree que sus títulos cuentan con un potencial alcista adicional de hasta el 21% para los próximos meses.
Glencore consigue el oro por compañías del mes, con una revalorización de algo más del 10% desde el primer día de julio. Este lunes sube ligeramente por encima de un 3%. Más allá de China, en su caso también existe otro catalizador: Blackrock incluía a la compañía en el BlackRock Natural Resources Trust y cerraba su posición en Anglo American. Esta constituye una de las dos nuevas compras que la gestora realizó en el fondo en el primer semestre (la otra fue Bunge Global) y adquirió 1,15 millones de acciones de Glencore valoradas en 4,47 millones de dólares.
De cerrarse ahora mismo julio, este sería el segundo mes que la empresa consigue finalizar en positivo en el año, tras las alzas conseguidas en mayo, de más del 17%. En el ejercicio, no obstante, su cotización continúa cediendo más de un 10%. No obstante, los expertos creen que estas caídas se convierten en una oportunidad más atractiva para entrear en el valor al que estiman un 20% por encima de los niveles actuales. El 90% de los analistas recomienda, así, comprar sus acciones.
En el mes, la inglesa Rio Tinto también se sitúa entre las compañías que más avanzan, con un ascenso en el mes de más del 8%. Pisándole los talones, con revalorizaciones de más del 8% se encuentra ArcelorMittal. La compañía luxemburguesa que también cotiza en el mercado español conquista subidas alrededor de un 4% este lunes y en el año su revalorización ya alcanza el 30%.