
Si bien es cierto que las bolsas europeas vienen atravesando durante las últimas semanas un proceso lateral-bajista, perfectamente canalizado, que está sirviéndole principalmente para tomar aire y consolidar posiciones antes de decidir su siguiente paso, también lo es que las posibilidades de "poder asistir a otro impulso alcista" se mantienen intactas.
El EuroStoxx 50, por ejemplo, buscaría en ese caso marcar nuevos máximos del año sobre los 5.570 puntos, tal y como afirma Joan Cabrero, analista técnico y estratega. Y lo haría con varias razones de peso secundando esta decisión.
Primero, porque en ningún momento se ha perforado "la base del canal que desarrolla, que transcurre por la zona de los 5.200 puntos y mientras se mantenga en pie, no habrá motivos para activar las alarmas". Y segundo, porque en las últimas horas se ha acercado sibilinamente al techo del canal que acota esta consolidación, para lo cual debe superar los 5.430 puntos.
"La respuesta del mercado al aluvión de titulares arancelarios de esta semana ha sido de indiferencia, habiendo absorbido las lecciones del Día de la Liberación, donde se extendieron los plazos, se redujeron los tipos impositivos y se negociaron acuerdos comerciales", señala Tony Sycamore, analista de mercado de IG Australia en declaraciones a Bloomberg. "Se espera que esta indiferencia continúe hasta que los datos económicos duros comiencen a bajar o la inflación se dispare", afirma el experto.
Las razones por las que el Ibex aún opta a otro impulso alcista
En el caso del Ibex 35, mientras no pierda los 13.750 puntos, que es el soporte a vigilar en el selectivo español, "no podremos descartar un nuevo tramo alcista, que ganaría enteros si el índice logra romper el techo de este canal en los 14.180-14.300 puntos, que la semana pasada comenzó a presionar y que, de momento, ha frenado el avance comprador", afirma Cabrero.
La ruptura de este canal o bandera podría provocar que tomara cuerpo un nuevo segmento alcista que, según advierte Cabrero, eso sí, "me temo que podría ser el último antes de una corrección".

¡La bolsa china marca máximos del año!
Las bolsas asiáticas afrontan el cierre de la jornada registrando un modesto tono mixto que responde a la intensificación de las tensiones comerciales promovido en las últimas horas por el presidente de EEUU, Donald Trump. El selectivo de Hong Kong es el que se lleva una de las peores partes al retroceder algo menos de un punto porcentual después de que se conociera que persiste la deflación en las fábricas chinas.
En el lado opuesto, el Nikkei japonés y el Shanghai Shenzhen CSI 300 consiguen una ligera revalorización en la sesión que en el caso del índice chino le permite superar su nivel más alto del año y marcar nuevos máximos no vistos en el selectivo desde diciembre de 2024.
Relacionados
- Puig cumple un año en el Ibex 35 y continuará siendo 'la fragancia' que más crecerá de su sector
- ¿Es hora de vender renta variable española? Un tercio de los asesores recomienda rotar hacia mercados internacionales en el segundo semestre
- Panza Capital confía en compañías buenas, baratas y feas… por ahora: estas son sus favoritas
- Travis Spence (JP Morgan AM): "Me sorprende el aumento del interés por los ETF en España pese a su desventaja fiscal"