
Cuando parecía que Noruega estaba condenada a ver cómo su producción de petróleo disminuía año tras año, un rayo de luz ha penetrado por medio de los nubarrones que cubren a su industria petrolera. Mientras que el yacimiento de Johan Sverdrup se 'seca' poco (sigue siendo el mayor yacimiento de Europa de crudo), Equinor está centrando los esfuerzos en otro yacimiento de crudo que parece inagotable. Este campo tiene reservas con cientos de millones de barriles, pero varios descubrimientos posteriores están elevando esta cantidad y Equinor ya pone objetivos: "Queremos aumentar sus reservas en otros 200 millones de barriles". Los primeros cálculos hablan de que se podrá explotar el yacimiento durante 30 años, pese a que la eficacia noruega ha permitido que su producción sea muy abundante desde el primer día de funcionamiento en marzo de este año. Con todo, Noruega está produciendo en la actualidad alrededor de 1,7 millones de barriles de crudo, cuando hace pocos años lograba mantenerse en la cota de los 2 millones. Este nuevo yacimiento y el reciente hallazgo permitirá revertir la situación de caída en la producción de Noruega.
Equinor ha anunciado esta semana un descubrimiento petrolero cerca de Johan Castberg, lo que aumentará as reservas en este gigantesco yacimiento en el Mar de Barents ártico. Equinor informa con cierto optimismo que este hallazgo forma parte de un plan mayor que busca incrementar de forma notable las reservas de crudo de Johan Castberg, que alcanzó recientemente su pico de producción. Los nuevos hallazgos y el crudo encontrado esta semana en el pozo exploratorio Drivis Tubaen suponen una segunda vida para este gigantesco yacimiento.
El pozo se perforó en el yacimiento Johan Castberg y el tamaño del descubrimiento se estima entre 9 y 15 millones de barriles de petróleo, según evaluaciones preliminares. A principios de este mes, Equinor anunció que Johan Castberg había alcanzado su capacidad máxima prevista de 220.000 barriles por día (bpd), señalando que la capacidad máxima se alcanzó tan solo tres meses después de la entrada en producción del yacimiento en aguas árticas noruegas.
El gran yacimiento de Johan Castberg
A finales de marzo, Equinor puso en marcha Johan Castberg, tras varios meses de retrasos debido a las inclemencias del tiempo en las aguas árticas noruegas. Hay multitud de vídeos que muestran las dificultades a las que se enfrentan los trabajadores de Equinor y otras firmas en estas aguas para mantener activas las plataformas de extracción de crudo y las funciones exploratorias. Por ahora, pese al riesgo, Noruega está logrando importantes resultados.
"Poco tiempo después de la entrada en funcionamiento de Johan Castberg y su plena producción, hemos realizado un nuevo descubrimiento que puede proporcionar reservas adicionales al campo. El volumen base de Johan Castberg, estimado inicialmente entre 450 y 650 millones de barriles, es nuestra clara ambición aumentar las reservas en otros 250-550 millones de barriles. Para lograrlo, estamos planeando seis nuevos pozos de recuperación de petróleo (IOR) y una actividad de exploración continua. Simultáneamente, desarrollaremos Isflak como una expansión rápida del campo, con inicio previsto para 2028", afirma Grete Birgitte Haaland, vicepresidenta sénior de Exploración y Producción Norte de Equinor.
Johan Castberg es el yacimiento más joven de Noruega, como señalan desde Equinor se cree que producirá crudo durante 30 años, impulsará las exportaciones petroleras de Noruega y consolidará el papel del mayor productor de petróleo y gas de Europa Occidental como proveedor fiable y de largo plazo de energía, afirmó Equinor.
"Johan Castberg representa un punto de inflexión en la importancia del Mar de Barents para el futuro de Noruega como nación energética", asegura Kjetil Hove, vicepresidente ejecutivo de Exploración y Producción de Equinor en Noruega. Equinor planea perforar uno o dos pozos de exploración al año cerca de Johan Castberg. "Con el volumen base de Johan Castberg, estimado originalmente en 450-650 millones de barriles, nuestra clara ambición es aumentar las reservas en otros 250-550 millones de barriles", declaró hoy Grete Birgitte Haaland, vicepresidenta sénior de Exploración y Producción Norte de Equinor.
Noruega incrementará su producción de petróleo
"Para lograrlo, estamos planeando seis nuevos pozos de exploración y una actividad de exploración continua". Noruega prevé que su producción de líquidos de petróleo aumente un 5,2% en 2025 con respecto a 2024, gracias también a la incorporación de Johan Castberg. Sin embargo, las autoridades noruegas han declarado que la realización de más exploraciones y nuevos descubrimientos será crucial para frenar el declive previsto de la producción de petróleo y gas de Noruega en la década de 2030.
El petróleo de este último hallazgo se detectó en un nuevo segmento denominado formación Tubaen, a 1.769 metros de profundidad y a 345 metros bajo el lecho del mar. El pozo fue perforado por la plataforma Transocean Enabler como una extensión exploratoria de otro pozo de producción. El mar de Barents es la zona oceánica menos explorada de la plataforma continental noruega. Con las instalaciones de producción de Johan Castberg en funcionamiento, resulta más atractivo explorar las zonas vecinas. En el futuro, dos plataformas perforarán pozos de producción y nuevos pozos de exploración en las áreas alrededor de Johan Castberg y Goliat. Equinor perforará uno o dos pozos de exploración al año alrededor de Johan Castberg.