Bolsa, mercados y cotizaciones

El inversor vuelve a comprar bonos con el último apunte en la guerra comercial

Archivo
Madrid icon-related

La rebaja crediticia de Moody's a Estados Unidos sentó las bases de las ventas en renta fija de la semana, principalmente en el mercado norteamericano. Las dificultades de financiación en la economía de referencia en Occidente provocó el incremento de las rentabilidades de los bonos a ambos lados del Atlántico y más aún en los vencimientos a más largo plazo. Sin embargo, el cierre semanal deshizo gran parte de estas ventas.

La intervención de Trump en materia arancelaria de este viernes incitó a los inversores a volver a comprar deuda soberana estadounidense y europea principalmente. Así, el saldo en los últimos cinco días supuso alcanzar una rentabilidad del 4,5% en el bono estadounidense a diez años: siete décimas por encima de lo visto el pasado lunes y en la media de la semana.

En el caso de la deuda europea también se llegó al viernes en tablas. Los títulos de deuda alemanes se mantienen en el 2,57% mientras los españoles con el mismo vencimiento rondan el 3,2%.

Pero lo cierto es que el mercado de renta fija se está tensando hasta en las mayores duraciones. No ayudó tampoco la aprobación de la reforma fiscal en Estados Unidos que agrandara aún más el déficit del país hasta niveles más que alarmantes.

En todo este brebaje que se produce en el mercado, los bonos americanos tanto a 20 como a 30 años han superado, por primera vez prácticamente en dos años, el 5% de rentabilidad. Tan solo esta semana, el rendimiento de estos bonos ha aumentado más de 10 puntos básicos, llegando incluso a rozar los 13 puntos básicos en el caso de la deuda a 30 años. A mayor riesgo, los inversores demandan mayor beneficio por asumir esa compra.

Esta misma semana tuvo lugar, además, la última subasta de deuda estadounidense a 20 años en la que el cupón acabó por fijarse en el 5,047% de rendimiento (la mayor cifra desde que se reintrodujo este bono hace ya cinco años), frente al 4,8% de la anterior venta.

Desde JP Morgan consideran que la elevada incertidumbre política y el empeoramiento de las perspectivas fiscales están pesando en la negociación de los títulos de deuda estadounidenses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky