Bolsa, mercados y cotizaciones

Segura: la suspensión del Banif Inmobiliario "maximiza" la posibilidad de recuperar el dinero

Julio Segura, presidente de la CNMV. Foto: Archivo

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Julio Segura, ha afirmado que la decisión de Santander de suspender los reembolsos del fondo Santander Banif Inmobiliario "maximiza las posibilidades de generar liquidez" y, por tanto, de devolver a los partícipes su dinero. El fondo solicitó suspender los reembolsos durante dos años el pasado lunes.

En rueda de prensa tras la presentación del nuevo Plan de Actividades de la CNMV 2009, Segura explicó que se trata de una decisión únicamente empresarial, que corresponde exclusivamente por la gestora o el depositario, no a la CNMV. Según explicó, el organismo regulador que dirige sólo puede actuar de oficio si el patrimonio del fondo se reduce por debajo de los 9 millones de euros, el mínimo establecido.

En opinión de Segura, la suspensión tiene ventajas frente a la liquidación. Para empezar, da tiempo a la entidad para lograr liquidez con la que poder hacer frente a los pagos, que superaban los 2.617 millones de euros cuando Santander solicitó suspender los reembolsos.

En segundo lugar, la suspensión temporal impide que se liquiden bienes a precios inferiores o incluso que se queden activos sin vender.

Pendiente de los partícipes

El presidente de la CNMV puntualizó que hay diversas formas de actuar ante esta situación. "Es cierto que ha habido soluciones distintas", aseveró Segura, quien dijo que es el responsable del fondo el que debe decidir si congela el pago o si asume las pérdidas y compra los activos -como hizo recientemente BBVA, que recompró el 95% de su fondo a los clientes-. "Es tan válida una como otra", indicó.

Además, Segura destacó que toda la información que ha facilitado Banco Santander sobre el fondo inmobiliario "cumple la legislación vigente", ya que ha sido fruto de un proceso de intercambio de información con el organismo supervisor.

En este sentido, aclaró que la preocupación de la CNMV se centró en la igualdad de trato de los partícipes, ya que aquellos que solicitaron el reembolso de su dinero en la venta de liquidez que se cerró el pasado viernes lo hicieron sin conocer el resultado de la retasación de los activos que se había llevado a cabo.

Por otra parte, quiso dejar claro que la estafa del magnate norteamericano Allen Stanford, valorada en 8.000 millones de dólares, no ha afectado a España. "Con los datos disponibles no nos toca nada. No hay ningún fondo de inversión, ni sicav afectada", finalizó el responsable de la CNMV.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky