
La familia de ETF españoles, aquellos que cotizan en la bolsa española, no dará entrada a los fondos de Ishares, la mayor plataforma de ETF a nivel mundial. Según afirman en la gestora, aunque no descartan listaros en España en un futuro, es necesario tener una demanda de cliente particular que lo justifique. Y, de momento, no la ven.
La Bolsa de Madrid les esperaba. Y con razón ya que en el cuarto aniversario de los ETF en España, Ishares, la plataforma de ETF de BlackRock y la mayor de fondos cotizados el mundo, afirmó que entre sus planes estaban los de listar algunos de sus fondos cotizados en España. Sin embargo, se han echado para atrás. Al menos de momento.
"Nuestro principal foco es el cliente institucional y aunque no descartamos dirigirnos a la bolsa española, vemos que los clientes institucionales contratan más ETF en otros mercados ya que acuden a las bolsas con mayor volumen de contratación. La opción para el minorista va a ser a través de fondos que inviertan en ETF", afirma Armando Senra, director de BlackRock para Iberia. "Estamos esperando a ver la demanda porque tiene que haber demanda que lo justifique", puntualiza Iván Pascual, director de ventas de Ishares para Iberia.
De hecho, afirman que en 2008, los inversores institucionales españoles que reconocían tener ETF en cartera era de 76. Una cifra que se ha incrementado en los últimos años- de hecho, sólo Ishares cuenta ya con 200 clientes institucionales en España-. Además, esperan que el 55 por ciento de los que ahora utilizan ETF incremente su uso en los próximos tres años y el 20 por ciento de los institucionales espera que los activos en estos productos aumenten entre un 5 y un 10 por ciento en ese periodo.
En la actualidad, la gestora tiene registrados en la CNMV 92 fondos cotizados aunque ninguno de ellos está listado en la bolsa española y tiene pensado ampliar la gama con nuevos fondos sectoriales europeos, aunque no se plantean, por la filosofía de la casa, lanzar ETF inversos (aquellos que replican al alza las caídas de los índices). El objetivo, duplicar al patrimonio que gestionan a través de estos productos en España.