Materias Primas

La demanda de petróleo mundial superará los 100 millones de barriles diarios en 2019

Foto de Dreamstime

La demanda mundial de crudo media superará los 100 millones de barriles diarios (mbd) en 2019, pronosticó hoy la OPEP, al tiempo que aseguró que sus 15 países miembros podrán garantizar "el suministro suficiente para apoyar la estabilidad del mercado".

En su primera estimación para 2019, publicada en el informe mensual de julio, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cifra en 100,3 mbd la demanda petrolera del planeta, un 1,47 % más que la media prevista para este año (98,85 mbd).

El grupo petrolero, que incrementó su bombeo en 173.400 bd (hasta un total de 32,32 mbd) entre mayo y junio, advirtió además de varios factores de incertidumbre que pueden modificar el panorama, como las más recientes tensiones por los aranceles de importación.

Riad aumenta la producción

Arabia Saudí ha aumentado el bombeo de petróleo en julio en 459.000 barriles diarios, según se desprende del informe mensual de la OPEP sobre el mercado de crudo.  Según la "comunicación directa" del país árabe, la producción llegó a 10,489 millones de barriles en junio.

De esta forma, Arabia Saudí es el país que más ha aumentado la producción de crudo, por encima de Emiratos Arabes Unidos (+21.300 barriles al día), Qatar (+20.000 barriles diarios) y Argelia (+14.000 barriles). Angola, por su lado, es el país que más ha visto descender su producción, con 38.000 barriles menos, mientras que Irak, el segundo mayor productor de la OPEP, ha asegurado que ha mantenido su producción en 4,36 millones de barriles al día.

Las cifras difieren según las "fuentes secundarias", que son las únicas que aportan datos de todos los países del cártel. Según estas fuentes, la producción total de la OPEP, ascendió en junio a 32,327 millones de barriles diarios, lo que representa un aumento de 173.400 barriles con respecto a mayo.

Por otro lado, según estas fuentes, Arabia Saudí aumentó su producción en el mes de junio en 405.400 barriles diarios, mientras que el segundo mayor aumento le correspondió a Irak, con 71.500 barriles más al día. La producción descendió especialmente en Libia, con 254.300 barriles menos diarios y Angola, con 88.300 barriles menos.

A finales del mes pasado, el cártel petrolero acordó limitarse a cumplir a partir del 1 de julio el 100% de lo pactado en el acuerdo suscrito en noviembre de 2016 por el que se establecía un tope a su producción de crudo. En la práctica esto supondrá un incremento de la oferta de crudo en el mercado de casi un millón de barriles, ya que el ajuste de producción del cártel había llegado a alcanzar en mayo el 152% de lo pactado.

Las presiones

Arabia Saudí ha sido el país que más ha presionado para aumentar la producción. Durante la última reunión del cártel petrolero, el ministro saudí de Energía, Industria y Recursos Minerales, Khalid Al Falih, ya advirtió de que el país estaba "preparado" para aumentar el bombeo "tanto como sea necesario". Una predisposición que fue confirmada por el consejero delegado de Saudi Aramco, Amin Nasser, que avanzó en junio que la compañía es capaz de producir hasta dos millones de barriles más al día.

Los datos preliminares de mayo apuntan a que el 'stock' de petróleo de la OCDE subió en 8,6 millones de barriles con respecto al mes anterior, por lo que las reservas totalizaron 2.823 millones de barriles. Esta cifra está 40 millones de barriles por debajo de la media de los últimos cinco años, pero 253 millones por encima de las cifras registradas en enero de 2014. El nivel de reservas indica que la OCDE tiene petróleo disponible para 58,8 días, lo que representa 2,4 días menos que la media de los últimos cinco años.

En junio, el precio medio del petróleo de la OPEP cayó un 1,2% con respecto a mayo, llegando a 73,22 dólares por barril. De enero a junio de 2018, el precio medio se situó en 68,43 dólares por barril.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky