
Irán cambia de discurso y ahora se muestra abierto a incrementar la producción de petróleo en coordinación con los otros países de la OPEP. En un principio, Teherán había sido un férreo defensor de mantener los recortes de producción en la próxima reunión del cártel, que se celebra este viernes en Viena.
Según declaraciones de una fuente consultada por Reuters, Irán apoyaría un incremento del bombeo para cubrir el déficit de producción en Venezuela, pero sin ir más allá.
De este modo, Irán toleraría un incremento de la producción de unos 400.000 barriles por día, pero sin superar en ningún momento los 32,5 millones de barriles de producción conjunta que se firmaron en el histórico acuerdo de noviembre de 2016, en el que la OPEP se comprometió a reducir su producción en 1,2 millones de barriles por día.
Por su parte, Ecuador se muestra más flexible y apuesta por un incremento de la producción de unos 600.000 barriles por día. "Espero que los países dejen a un lado sus propios intereses y miren de forma general el marco de la situación. Esto nos beneficiará a todos si podemos hacerlo", ha asegurado Carlos Pérez, ministros de Energía del país.
No obstante, tanto Irán como Ecuador se encuentran lejos de la propuesta de Arabia Saudí y Rusia lucharán por elevar el bombeo de crudo en un 1,5 millones de barriles.