
Tras la fuerte subida de los precios del petróleo ahora llega lo 'fácil' para la OPEP, o al menos eso es lo que parecía. Arabia Saudí y Rusia defenderán en la próxima reunión abrir los grifos y producir más crudo, una decisión que parece más sencilla que recortar la producción y reducir las exportaciones. Sin embargo, el mal estado de las industrias petroleras de algunos países (Venezuela o Angola) o las sanciones a Irán impedirán que esas naciones produzcan más crudo y se puedan beneficiar de una mayor demanda y venta de petróleo al exterior. La disputa está servida.
Los países que no tienen capacidad para bombear más 'oro negro' defenderán la prolongación de los recortes para que el precio del petróleo suba todo lo posible. Si el crudo alcanza unos precios mucho más altos, estos países podrían obtener los dólares suficientes para invertir en su industrias e incrementar la producción a medio plazo.
Esta disputa está ayudando a que los precios del crudo se tomen un respiro en la última caídas. El Brent sube más de un 2% hasta los 77 dólares por barril, mientras que el West Texas hace lo propio y supera los 68 dólares por barril.
Llegan turbulencias
Se acerca un mes difícil para Arabia Saudí y Rusia, según Nordine Ait-Laoussine, presidente de la consultora Nalcosa, con sede en Ginebra, y exministro de Energía de Argelia. Ait-Laoussine cree que los líderes de facto de la coalición (que han ayudado a que los precios del petróleo toquen máximos desde 2014) tienen tan solo tres semanas para convencer a sus aliados para que cambien de rumbo y aumentar la producción.
Los principales exportadores de petróleo del mundo dejaron entrever que podrían revertir sus políticas de producción la semana pasada, insinuando incluso que la producción se había reactivado ya. Este nuevo escenario llevó al crudo Brent a caer desde los 80 hasta los 75 dólares.
La reunión de junio será vital
"La unión demostrada por la OPEP y sus aliados no pertenecientes a la organización en los últimos 18 meses va a ser sometida a prueba en junio", asegura Ait-Laoussine en entrevista telefónica desde Ginebra. Aunque parece que hoy no hay confrontación entre la OPEP y sus aliados, "puede haber una disputa en el futuro".
Si bien Rusia y Arabia Saudí podrían argumentar que resolver las preocupaciones de los clientes sobre la fuerte subida de precios es bueno para todos a largo plazo, estos dos países se encuentran entre un grupo selecto de productores con capacidad para aumentar la producción.
Para los miembros que no pueden hacerlo, el impulso de corto plazo que se obtiene con el aumento de precio es más importante que los efectos a largo plazo de relajar el acuerdo, sostiene Ait-Laoussine, que fue ministro de petróleo de Argelia de 1991 a 1992.
¿Quién se opondrá?
"Desde el punto de vista de Irán, Venezuela, Nigeria, Libia, Argelia y Angola, es racional oponerse", comenta Ait-Laoussine, y asegura que Arabia Saudí y Rusia deberán demostrar que los precios más altos son "malos" para la OPEP y otros productores. "¿Pueden hacer eso en una reunión de pocas horas? Se necesita mucho más que eso".
El ministro de Petróleo de Ecuador, Carlos Pérez, ha asegurado este martes que en la reunión de junio defenderá la idea de mantener los recortes en la producción de petróleo. Este miércoles, el secretario general de la OPEP, Mohammad Barkindo, ha señalado que todos los productores deberían unir esfuerzos para garantizar la estabilidad duradera del mercado, y ha añadido que se necesitan esfuerzos para evitar una brecha en el suministro en el futuro.
Arabia Saudí y Rusia han dicho que no tomarán una decisión por sí solas y que la opinión de todos sus socios contará. Aun así, al anunciar la semana pasada que ayudarán a compensar la crisis de Venezuela y el impacto potencial de las sanciones de Estados Unidos sobre las exportaciones de crudo iraní, ponen en duda la factibilidad de un consenso.
"Este es uno de los elementos que probablemente aparezca en la discusión de junio: ¿quién eres tú para decidir? Se supone que somos una organización ", explica Ait-Laoussine. "Hay una tendencia a que solo Rusia y Arabia Saudí lleven la batuta".