Materias Primas

La OPEP quiere hacer 'desaparecer' 170 millones de barriles de petróleo

  • El shale de EEUU será el mayor obstáculo para la misión de la OPEP
Foto de archivo.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) espera que sus esfuerzos para eliminar el excedente de reservas de petróleo finalmente tengan éxito a finales del tercer trimestre del próximo año, según han revelado personas con conocimiento de los pronósticos internos del grupo. Arabia Saudí está dispuesta a realizar esfuerzos históricos para que esta empresa culmine con éxito.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados, que incluyen a Rusia, han reducido este año la producción de petróleo para que las existencias de combustible de los países industrializados vuelvan a estar en consonancia con la media de cinco años.

Así esperan poner fin a una tendencia que hizo que el precio del barril se desplomara desde más de 100 dólares en 2014 hasta los 55 dólares de la actualidad, pero el proceso ha llevado más tiempo del previsto y el acuerdo ya ha sido prorrogado con respecto a su fecha de vencimiento original de junio.

Sobras reservas de petróleo

La OPEP estima que las existencias de los países desarrollados todavía superan en unos 171 millones de barriles el promedio, pero espera que las tendencias de oferta y demanda eliminen el excedente en alrededor de un año, señalan las personas, que pidieron que no se revelara su nombre porque la información no es pública.

Los pronósticos suponen que la producción de Libia y Nigeria seguirá en los niveles actuales y que la producción estadounidense de shale aumentará en no más de 500.000 barriles diarios el año que viene, según han destacado dos experto.

Si bien los actuales recortes de producción vencen a fines de marzo, las estimaciones de la OPEP indican que los productores tendrán que prorrogarlos para alcanzar el objetivo que plantean desde hace largo tiempo.

Estos tendrían que mantener la producción en torno a los niveles actuales para poder generar el año que viene un déficit de oferta lo suficientemente grande como para reducir las existencias, de acuerdo con los cálculos de Bloomberg basados en los datos publicados en el informe mensual de mercado del grupo.

La OPEP y sus aliados mantendrán una reunión en Viena el 30 de noviembre, en la que podrían decidir si las medidas se extienden. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dio a entender este mes que está dispuesto a mantener el acuerdo hasta finales del año próximo.

Las proyecciones de la OPEP coinciden con las de la Administración de Información de Energía de EEUU, la rama estadística del Departamento de Energía de los Estados Unidos.

La Agencia Internacional de Energía calculó en su informe mensual del jueves que la reducción de las existencias de este año se estancará en 2018 debido al aumento de la producción en EEUU y otros países. Aun cuando las reservas se mantengan estables, podrían seguir convergiendo con el promedio quinquenal, que aumenta de manera constante después de años de exceso de oferta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky