Materias Primas

Lo que sea necesario para que suba el petróleo: Arabia Saudí planea los mayores recortes de su historia

  • Los recortes darán comienzo en el mes de noviembre
Foto de Dreamstime

La OPEP sigue inmersa en su empresa para intentar 'revivir' los precios del petróleo. Desde el cártel se muestran optimistas ante las nuevo contexto que comienza levantar en el mercado del 'oro negro'. Hoy mismo, la OPEP ha anunciado que espera una mayor demanda de crudo para el próximo año, debido a un incremento del consumo gracias a los actuales precios del crudo. A esto se suma el plan de Arabia Saudí para implementar los mayores recortes de producción de su historia.

El cártel ha mostrado en su informe mensual que la demanda de crudo procedente de los países OPEP se incrementará hasta los 33,1 millones de barriles al día en 2018, 200.000 barriles más al día que en el anterior cálculo realizado por la organización.

El informe también destaca que "los precios del petróleo ha subido de forma intensa en septiembre, sobre todo por la mejora de los fundamentales del mercado". Las reservas se han comenzado a reducirse mientras que la demanda se mueve al alza despacio, pero se mueve.

Los recortes de Arabia Saudí

Aramco planea realizar "los recortes en las asignaciones a clientes más profundos de su historia" en el suministro de petróleo durante noviembre para ayudar a reducir los inventarios mundiales y equilibrar el mercado, según publican desde Bloomberg.

La estatal Saudi Arabian Oil, conocida como Aramco, realizará un recorte "sin precedentes" de 560.000 barriles diarios en sus asignaciones a los clientes el próximo mes, según informó el ministerio de energía saudí en un comunicado. Aramco planea suministrar 7,15 millones de barriles diarios "a pesar de una demanda muy fuerte" que supera los 7,7 millones de barriles diarios, dijo la entidad.

"Arabia Saudí está demostrando una vez más un liderazgo extraordinario en su compromiso por reequilibrar el mercado, conforme nos acercamos a la próxima reunión clave del 30 de noviembre en Viena, restringiendo no sólo la línea superior del volumen de producción, sino que aún más importante la línea inferior de las exportaciones, que, en última instancia, son lo que dan forma a los inventarios mundiales y los balances del mercado", comenta el ministerio. "El reino espera que todos los demás participantes en el esfuerzo sigan el ejemplo y mantengan los altos niveles de conformidad general logrados desde agosto en adelante".

Arabia Saudí, el principal exportador mundial de crudo, lidera la Organización de Países Exportadores de Petróleo y otros productores que incluyen a Rusia en la reducción de la producción en virtud de un acuerdo que ayudó a impulsar el petróleo en septiembre.

El menor cumplimiento de las restricciones prometidas por algunas naciones, junto con el aumento de la producción de los miembros de la OPEP Libia y Nigeria (ambos exentos de los recortes de producción debido a sus conflictos internos) han aumentado la presión para que Arabia Saudí realice recortes más profundos.

Un recorte mayor

La disminución de las asignaciones en noviembre "constituye una reducción total de 560.000 barriles al día, 290.000 barriles diarios más de lo que Arabia Saudí se comprometió a recortar" como parte de su compromiso con el acuerdo de producción global, asegura el ministerio. Esto se suma "a un total de casi 800.000 barriles diarios" en recortes, señaló.

Arabia Saudí ha reducido las exportaciones en septiembre a menos de 6,7 millones de barriles diarios, "a pesar de la alta demanda de los clientes y la reducción parcial de los requerimientos de quemado de crudo durante el verano", asegura el ministerio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky