
El petróleo sube más de un 1%, tanto el Brent como el Texas, marcando máximos de dos meses, tras la publicación del Departamento de Energía de las reservas semanales de petróleo. Los inventarios han caído 7,2 millones de barriles frente a los 2,6 millones esperados.
El Brent vuelve a superar los 50 dólares el barril por primera vez en dos meses, mientras el Texas bate los 48 dólares el barril. El crudo alarga las subidas de ayer, provocadas por la tensión entre EEUU e Irán, y que comenzaron esta semana con la predisposición de la OPEP y sus aliados de ampliar los recortes de producción si fuera necesario más allá de marzo de 2018 para equilibrar el mercado.
El Texas ha cotizado por debajo de 50 dólares el barril desde mayo, cuando el objetivo de la OPEP está por encima de estos niveles. El precio del petróleo está teniendo impulso gracias a la reducción de reservas de EEUU debido al efecto estacional. Pero siguen manteniéndose en máximo cerca de los 483,42 millones de barriles por encima del promedio de cinco años.
Previsiones bajistas
Pese al repunte los expertos ponen el acento que de fondo sigue el problema de sobre oferta del mercado. La consultora de JBC Energy GmbH alerta que el Brent puede retroceder hasta los 40 dólares el barril.
Los precios están siendo apoyados por la caída de las existencias en Estados Unidos en plena temporada de vacaciones del verano boreal, cuando la demanda suele llegar a un máximo, pero esa tendencia se revertirá a partir del comienzo de septiembre a medida que se debilite el consumo, explica Richard Gorry, director ejecutivo de JBC Asia.
"Si la OPEP sigue igual sin más recortes sobre la producción incluso en el primer trimestre, habrá mucho excedente en el mercado", señala el experto Gorry que duda sobre las intenciones cártel de añadir más restricciones.
La producción estadounidense sigue aumentando; el país extrae 9,4 millones de barriles por día, cerca de los niveles récord de 9,6 millones de barriles observados en 2015. La producción estadounidense podría volver a alcanzar 9,6 millones de barriles por día a fines de 2017, según Gorry.