Materias Primas

¿El gran salto del petróleo? BofA ve un rebote del 50% en sólo cuatro meses

  • La caída de los precios del crudo no va a causar una recesión global

Bank of America Merril Lynch descarta que la caída de los precios del crudo vaya a causar una recesión global y estima que los precios bajos se mantendrán durante un tiempo, no viendo un repunte a unos 47 dólares el barril hasta finales de junio.

En un informe publicado este viernes, la entidad considera que los precios del petróleo se han derrumbado en parte debido al cambio de política iniciado en 2014 por Arabia Saudí por la irrupción de la tecnología shale.

El banco subraya que la crisis financiera global se produjo como resultado del crecimiento excesivo del crédito en el sector inmobiliario, combinado con un aumento en el precio del crudo a 147 dólares el barril.

El petróleo daña a pocos países

A este respecto, Bank of America Merril Lynch cree que "el daño" por la caída en los precios del petróleo está muy concentrado en un grupo pequeño de países y en las empresas del sector, "mientras que los beneficios están ampliamente distribuidos".

De esta manera, considera que, a pesar de que se han incrementado los riesgos de una recesión global por la caída en los precios del crudo, al final ello se redistribuye a través de la economía global y debe ser "positivo para el crecimiento mundial".

Finalmente, para la entidad el acuerdo de la OPEP para congelar la producción de crudo es "un paso importante" para estabilizar los precios y también beneficia a los mercados globales.

Consenso entre diferentes expertos

Esta opinión es aún más optimista que el consenso de los analistas consultados por FocusEconomics que cree que tras el acuerdo el precio del crudo alcanzará los 48,5 dólares por barril a finales de 2016, en lugar de en junio como han expuesto los expertos de BofA.

Pero el petróleo no se detendrá en esa cota, ya que para el cuarto trimestre de 2017 se cree que podría llegar a los 58,7 dólares por unidad, lo que supondría un incremento del precio del 84,4% desde los niveles de finales de enero.

Aunque el consenso de los expertos consultados por FocusEconomics sostiene que el petróleo subirá con fuerza, en el informe se destaca que las previsiones de los analistas han mostrado fuertes divergencias. Algunos expertos creen que el precio del Brent podría alcanzar los 66 dólares a finales de 2016, mientras que otros tantos creen que el crudo se mantendrá en unos 30 dólares el barril.

La principal razón de la sobreabundancia, el incremento de producción de EEUU gracias al fracking, está fuera del control de los países que están negociando. Además, Arabia Saudí y Rusia llevan tiempo en una agresiva batalla ante el miedo de que la ralentización de China debilite todavía más la demanda global de crudo. Por todo ello, aunque las previsiones para el crudo son alcistas, ningún analista cree que el precio del barril volverá a alcanzar los precios vistos en 2014, cuando el Brent y el West Texas llegaron a superar los 100 dólares.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky