Materias Primas

Más presión para el petróleo: la AIE incrementa su previsión de sobreoferta

  • La demanda sigue débil y la caída de la producción no llega

Continúan los nubarrones sobre el petróleo. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha publicado su informe mensual hoy y ha elevado sus previsiones de sobreoferta de petróleo. Cada vez sobra más crudo, con una demanda débil y una producción que sigue al alza.

Estas nuevas conclusiones, de convertirse en realidad, pueden añadir más presión todavía sobre unos precios del petróleo que no levantan cabeza. Según la AIE, el exceso de oferta será de 1,75 millones de barriles diarios durante la primera mitad del año, frente a la estimación de 1,5 millones de hace solo un mes.

Además, hay riesgos de que esta sobreoferta sea mayor si la OPEP incrementa su producción, especialmente en el caso de Irán e Irak. Además, la agencia redujo su estimación de demanda global de petróleo para el año pasado y este 2016 en 100.000 barriles diarios, dejando sus previsiones de crecimiento sin cambios en 1,2 millones de barriles diarios hasta una media de 95,6 millones diarios. Este incremento es menor que los 1,6 millones que se llegaron a alcanzar en 2015, y refleja la debilidad económica de China, EEUU y Europa.

"Con un mercado ya inundado de petróleo, es muy difícil ver cómo podrían subir los precios de manera significativa a corto plazo", asegura la AIE en su informe de mercado mensual. "Con estas condiciones, el riesgo a corto plazo de mayores caídas se ha incrementado".

Los precios del barril siguen merodeando la zona de 30 dólares después de tocar mínimos de 12 años en enero. Aunque los precios se han recuperado entre otras cosas por la expectativa de un recorte de producción de la OPEP en coordinación con otros productores, éste no llega, y la AIE cree que "la posibilidad de una reducción coordinada es muy baja".

Mientras la oferta sigue superando a la demanda, los inventarios de petróleos siguen aumentando en los países desarrollados. En diciembre, un mes en el que habitualmente se reducen, se incrementaron en 7,6 millones de barriles, hasta los 3.000 millones, unos 350 millones de barriles por encima de la media, según el informe de la AIE. 

Mientras, la producción más allá de la OPEP (mucho más cara y menos o nada rentable a estos niveles de precios) se redujo en 500.000 barriles diarios en enero. Las previsiones apuntan a que el descenso será mayor, 600.000, pero la caída "está llevando un tiempo muy largo hasta que se produce", concluye la agencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky