
El petróleo vuelve a vivir una jornada bajista. Tanto el West Texas (de referencia en EEUU) como el Brent (de referencia en Europa) están cayendo cerca de un 3%. La fortaleza del dólar y el posible renacer del fracking en EEUU tirando hacia abajo de los precios del petróleo. En la sesión de hoy el barril de Brent están alrededor de los 63 dólares, mientras que el West Texas cotiza en unos 57 dólares.
La apreciación del dólar respecto a las principales divisas del mundo es un punto clave para la formación del precio del petróleo. Y es que el precio del crudo está denominado en dólares, es decir, siempre que se quiera importar o exportar petróleo la operación se tiene que realizar con el 'billete verde', de ahí la relevancia de un dólar fuerte que hace que el oro negro sea más caro en términos de otras divisas, lo que puede debilitar su demanda.
Phil Flynn, analista en Prices Futures Group, explica que "la fortaleza del dólar y el advenimiento de una subida de tipos por parte de la reserva federal están impulsando al alza el precio del crudo". Por otro lado, Carsten Fritsch, analista de Commerzbank, asegura que "el factor con mayo influencia sobre el precio del petróleo estos días está siendo la fuerte apreciación del dólar... Si a esto le sumamos que la actividad de perforación ha parado su descenso después de 23 semanas cayendo" el petróleo se resiente.
Desde Goldman Sachs se ha presentando un informe en el que aseguran mientras que el crudo ronde los 60 dólares la actividad productora de EEUU puede seguir creciendo. Se estima que los costes de producción se encuentran cerca de esos 60 dólares con la tecnología disponible a día de hoy.
Por último, Morgan Satanley ha advertido en un informe que "la corrección del dólar ha llegado a su fin, un dólar fuerte puede reforzar la caída del precio del petróleo, sobre todo el de tipo Brent".