Materias Primas

La 'guerra' por ver quién produce más petróleo sólo acaba de empezar

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha señalado hoy que la 'superabundancia' de petróleo en el mundo está aún en sus inicios, varios países han emprendido una carrera por ver quién produce más barriles y gana mayor cuota de mercado. Mientras que Arabia Saudí sigue produciendo crudo a niveles récord para ganar cuota de mercado y EEUU consiga aguantar los niveles de producción actuales, el mundo seguirá inundado en petróleo, explica la AIE.

En su informe mensual sobre el mercado del petróleo, la AIE ha explicado que han aparecido los primeros signos de que el incremento de la extracción de crudo de EEUU ha marcado un pico, debido a la presión del hundimiento de precios en el último año sobre las explotaciones de esquistos. Aún así, la producción mundial de crudo sigue creciendo a un ritmo de 3,2 millones de barriles diarios (interanual). La oferta sigue siendo superior a la demanda, lo que está desembocando en un aumento de las reservas.

Según su escenario, el principal motivo de la aceleración del consumo de petróleo este año (la subida en 2014 había sido de 700.000 barriles diarios) será la recuperación en los países de la OCDE, que absorberán 175.000 barriles diarios suplementarios, después del retroceso de 460.000 barriles el pasado ejercicio.

Eso es lo que explica que en el primer trimestre de 2015 la progresión del consumo global haya sido de 1,425 millones de barriles diarios más que en ese mismo periodo de 2014. Por lo que se refiere a la oferta, y pese a los signos de debilidad de los yacimientos de esquisto estadounidenses, en términos globales fue de 95,7 millones de barriles diarios, lo que significa 3,2 millones de barriles más que en el mismo mes de 2014.

Una 'guerra' por producir más

En este caso, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) incrementó sus extracciones en 160.000 barriles diarios respecto a marzo hasta 31,21 millones, su nivel más elevado desde septiembre de 2012 gracias sobre todo al tirón de Irán e Irak, y a que Arabia Saudí se mantuvo por segundo mes consecutivo por encima del listón de los 10 millones de barriles (en concreto 10,10 millones, tras los 10,19 de marzo).

La producción de Irán se incrementó en 90.000 barriles diarios hasta 2,88 millones, la cifra más elevada desde el comienzo de las sanciones en julio de 2012. Además, Irak y Libia aumentaron sus extracciones (hasta 3,8 y 0,52 millones de barriles diarios, respectivamente) a pesar de los conflictos armados que viven.

Fuera del cártel petrolero, la agencia constató que también incrementaron su aportación en abril al mercado tanto Rusia (pese a las sanciones internacionales) como Brasil -pese a los escándalos de Petrobras-.

Para el conjunto de 2015, la AIE corrigió al alza sus expectativas sobre la producción de los países que no pertenecen a la OPEP en 200.000 barriles diarios respecto a lo que auguraban el mes pasado.

Producción de petróleo, demanda y reservas
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky