Materias Primas

El petróleo cae un 11% en apenas una semana y vuelve a zona de mínimos

  • El espacio para almacenar el petróleo en Europa, EEUU y Asia se agota
  • El West Texas ha pasado de 52 dólares a 46 en sólo ocho sesiones
Taques para almacenar petróleo | Foto de Getty

Tras un 2014 que en la industria del crudo se recordará por el desplome del precio de petróleo, parecía que 2015 iba a ser diferente, los precios comenzaron a remontar en febrero y durante semanas se han mantenido en la horquilla de los 50-55 dólares (en enero alcanzó un mínimo de 45 dólares). La tregua ha durado poco, el petróleo West Texas (de referencia en EEUU) vuelve a hundirse, la sobre-oferta en el mercado está llevando a los tanques que almacenan el oro negro a su tope.

Parece que la falta de espacio para guardar tanto petróleo es real y está golpeando los precios de los futuros. En tan sólo ocho sesiones el West Texas ha pasado de los 52 dólares por barril a los 46 (-11%) que cotiza en la sesión de hoy. En el Brent (petróleo de referencia en Europa) el golpe ha sido menor, en las últimas ocho sesiones ha caído desde los 61 dólares hasta los 56 (-8%) por barril. 

La US Energy Information Administration (EIA) ha vuelto a asegurar que todavía no ve signos de que la producción pare de crecer en EEUU. En pocos años, la mayor potencia económica del mundo ha pasado de bombear poco más de 5 millones de barriles al día a los 9,3 millones de barriles que produce en la actualidad, un crecimiento de la oferta (que sumada a la de otros países) la demanda no ha sido capaz de absorber.

El desenlace parece lógico, un exceso de oferta que se prolonga en el tiempo está desembocando en un problema de capacidad de almacenamiento. Los tanques que guardan el petróleo en Europa, EEUU y Asia están llegando al límite. Si llega un momento en el que el crudo ya no quepa en dichos tanques el 'oro negro' se tendrá que poner a la venta a precio de 'chatarra negra'.

Los tanques llegan al límite

The Wall Street Journal publicó hace unos días que en Europa los tanques que almacenan el petróleo están al 90% de su capacidad, mientras que en Japón, Corea del Sur y Sudáfrica este porcentaje estaría rondando el 80%. En EEUU aún cabe petróleo, la capacidad usada ronda el 70%, pero el rápido crecimiento de las reservas hace prever que si la producción de crudo sigue creciendo, los tanques se quedarán pronto sin espacio allí también.

Por el momento parece que la producción de crudo no va a parar. Arabia Saudí ha repetido por activa y por pasiva que no permitirá que la OPEP recorte su producción diaria, porque esto significaría la perdida de cuota de mercado. La EIA de EEUU ha comunicado recientemente que los signos que podrían sostener una reducción de la producción son muy escasos todavía.

Los que sí ha asegurado la EIA es que como esta tendencia continúe, la capacidad para almacenar petróleo llegará a su límite, "esto inevitablemente conducirá a los precios hacia una renovada debilidad", algo que ya está sucediendo esta semana, los precios del West Texas están cerca de alcanzar los mínimos anuales.

Barbara Lambrecht, analista de materias prima de Commerzbank, ha explicado a Reuters que "la masiva sobre oferta que vive el mercado seguirá conduciendo los precios del crudo hacia abajo mientras que las reservas siguen creciendo".

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky