
El mundo seguirá necesitando más energía: aunque el crecimiento económico y demográfico sea más lento, la demanda de energía se habrá incrementado en un 41% en 2035. El 95% de ese crecimiento llegará por la demanda de los países emergentes con China y la India a la cabeza. Para abastecer toda esa nueva demanda de energía la CNBC y la petrolera BP apuestan por la expansión del 'fracking' a través del mundo.
Si los pronósticos se cumplen, el mapa del 'fracking' podría cambiar radicalmente, según explican desde la petrolera BP. Hoy se puede decir que la fracturación hidráulica ha cambiado ya el mercado energético, los precios del petróleo han caído alrededor de un 60% desde junio de 2014 y eso que el 99% extracción de shale oil y shale gas se produce entre EEUU y Canadá.
Abastecer al mundo de gas y petróleo a precios asequibles podría depender en el futuro de la implementación del 'fracking' en el resto del mundo. Y es que China, Rusia o Argentina se encuentran entre los países con mayores reservas probadas y técnicamente recuperables de shale oil y shale gas en todo el mundo, ahora lo que hace falta es que comiencen a invertir para extraer los tesoros que se encuentran bajo el subsuelo. Quizá cuando los precios del crudo se sitúen alrededor de los 80 dólares estos países decidan ponerse 'manos a la obra'.
La petrolera BP cree que este escenario será una realidad en el 2035. EEUU seguirá aumentando su producción de petróleo, aún así para ese año la petrolera cree que sólo el 70% de la producción de shale procederá de EEUU y Canadá, una cifra que a día de hoy es del 99%.
Aunque BP apueste por la implantación del 'fracking' a nivel mundial, también hay quien cree que no será tan sencillo en la práctica. Harry Tchilinguirian, director de estrategia de materias primas en BNP Paribas, asegura que podría ser muy complicado que otras naciones repliquen la revolución del 'fracking' vivida en EEUU.
Este experto declara a la CNBC que "que para poner en marcha esta técnica, EEUU ha necesitando muchos años de inversión y tecnología. A día de hoy este sector ha recorrido un camino en el que los aumentos en la productividad y las reducciones de costes han permitido la revolución tras mucho esfuerzo e inversión. Otro países aún tendrían que recorrer todo ese camino para llegar al nivel de EEUU".
Aún así, si estos países permiten la entrada de empresas extranjeras en forma de 'joint venture' entre una compañía local y otra de EEUU, por ejemplo, el camino sería mucho más corto y productivo, asegura el ejecutivo de BNP. El petróleo barato aleja el asentamiento del coche eléctrico en la sociedad
La importancia del gas y el petróleo
Y es que la aversión a la energía nuclear en determinados países del mundo y el incansable crecimiento de la preocupación por la seguridad, pueden convertir al gas natural, sobre todo, y al petróleo en actores fundamentales en el futuro energético del mundo. Por eso, la fracturación hidráulica a nivel mundial cobra vital importancia.
Varios expertos en energía y materias primas ven en el gas natural la fuente de energía más barata, limpia y eficiente. Por ejemplo, Daniel Lacalle apuesta a corto plazo por el gas natural como fuente de energía para el transporte, gracias a su competitivo precio, su abundancia mundial y por ser una energía mucho más limpia que el petróleo.
