
El sorteo de la lotería de Navidad repartirá el próximo 22 de diciembre 2.240 millones de euros, con un premio máximo de 400.000 euros por décimo. Es una cantidad que por sí sola no es suficiente para dejar de trabajar, pero si se invierte correctamente si que puede permitir a los agraciados vivir de las rentas. Consulte el especial sobre Lotería de Navidad.
Teniendo en cuenta los datos de 2013, determinadas inversiones pueden llegar a ofrecer una rentabilidad de más del 6.000%, según señala la web del ahorro Kelisto.es. Es el caso de la moneda virtual Bitcoin, la inversión no convencional más rentable del último año, que ha multiplicado su valor por 66 desde diciembre de 2012.
"Los premiados deben recordar que una atractiva rentabilidad no es lo único que hay que tener en cuenta al elegir en que invertir el premio", advierte Estefanía González, responsable de Finanzas Personales de Kelisto.es. El perfil del inversor, la importancia de diversificar, la fiscalidad de cada inversión, etc. son elementos esenciales a la hora de elegir dónde colocar el dinero, insiste González.
Rentabilidad obtenida
Atendiendo a la rentabilidad obtenida en el último año las inversiones poco convencionales son las más atractivas. Es el caso del grafeno, proveniente del grafito, y que es conocido como 'el material del futuro' por su uso en pantallas táctiles flexibles, baterías o placas solares. Los que apuesten por él puede hacerlo invirtiendo en compañías productoras de grafeno, o en firmas que se dediquen a la minería del grafito. Entre estas últimas destaca Hexcel, la de mayor capitalización bursátil, cuyas acciones en el último año han experimentado una subida de 62,84%.
El vino es la otra opción jugosa entre las inversiones 'alternativas'. Se pueden adquirir botellas, pero también fondos de inversión. Por ejemplo, el primer fondo de inversión especializado en la cadena de valor del vino que fue lanzado por una gestora española, el March Vini Catena (de March Gestión) ha ofrecido una rentabilidad del 11,8% en los últimos 12 meses.
Invertir en arte puede ser otra opción para quienes busquen invertir de forma poco convencional. En el mercado se pueden encontrar piezas para todos los bolsillos, desde unos pocos cientos de euros hasta límites inimaginables. Su rentabilidad oscila entre el 8% y el 10%.
Caída de las tierras raras
Sin embargo, entre las inversiones más extravagantes, también hay otras que no han corrido la misma suerte. Por ejemplo, las tierras raras, el nombre con el que se conoce a elementos de la tabla periódica como el lantano o el cerio, han caído en los últimos meses como consecuencia de la crisis económica o la búsqueda de sustitutivos. Por ejemplo, la rentabilidad del primer fondo en salir al mercado especializado en compañías dedicadas a la extracción y tratamiento de estos elementos, el Market Vectors Rare Earth/Strategic Metals ETF Rare, se ha desplomado un 34% en el último año.
"Los premiados no deben olvidar que, por lo general, una alta rentabilidad suele ir acompañada de un riesgo más elevado. Quienes no se atrevan a jugársela con su premio, también cuentan con opciones más tradicionales que se adaptan a todos los perfiles: depósitos y deuda del Tesoro para los más conservadores, y fondos de inversión y acciones para quienes puedan permitirse algo más de riesgo, explica Estefanía González.