
Ganar el premio Gordo de la Lotería de Navidad es una alegría, pero para mucha gente se acaba convirtiendo en un suplicio por la enorme responsabilidad que supone. Y es que, según las estadísticas, tres de cada cuatro premiados tienen menos dinero que antes cinco años después de ganar. Consulte el especial sobre Lotería de Navidad.
Si se gestiona bien permite ayudar a mejorar el bienestar y el nivel de vida. Supone una gran oportunidad para hacerse emprendedor, mejorar la educación de los hijos o asegurarse una buena jubilación.
Pero una mala gestión puede acarrear muchos problemas. Por ello, EFPA España, una entidad independiente, dedicada a promover el desarrollo de la profesión de asesor financiero en España, ha elaborado un documento con las seis cuestiones más importantes que hay que plantearse a la hora de gestionar correctamente el importe del premio.
1. Impuestos a pagar
Desde el 1 de enero de 2013 los premios de Loterías y Apuestas del Estado tienen un gravamen especial del 20% si superan los 2.500 euros, por lo que el sorteo de Navidad será el primero con dicha carga impositiva. Así, si tocan 400.000 euros correspondientes a un décimo premiado con el Gordo, el importe final tras impuestos sería de 320.000 euros.
Además, hay que tener en cuenta los impuestos derivados de las inversiones hechas con el dinero ganado.
2. Dónde invertir
No hay que precipitarse, y evitar los productos 'gancho'. Cuanto mayor sea el riesgo de la inversión, más dinero se puede ganar, pero también perder. Asimismo, hay que tener en cuenta la fiscalidad de cada producto financiero, y conocer en que se está invirtiendo el dinero. Es recomendable asesorarse profesionalmente y consultar varias opiniones.
3. ¿Amortizar la hipoteca?
Cada caso es distinto, pero hay que tener en cuenta que se ha eliminado la deducción en la adquisición de vivienda habitual desde el 1 de enero de 2013, por lo que la amortización de la hipoteca podría ser una opción interesante. Pero si la financiación es adecuada, no hay por qué ir corriendo a levantar el préstamo, ya que existen algunas inversiones seguras que rinden por encima del coste de la hipoteca, y que pueden resultar muy apetecibles.
4, Impuesto de patrimonio
Tanto si se invierte el premio como si se mantiene en efectivo pasa a formar parte del patrimonio, por lo que le afectan los impuestos relativos. Desde 2011 está sujeto al Impuesto de Patrimonio si supera, junto con el resto de nuestro patrimonio, los límites exentos. Es decir, el de 700.000 euros de mínimo exento general y el de 300.000 euros de vivienda habitual, sin perjuicio de la regulación que haya establecido cada comunidad autónoma respecto a estos límites y otras bonificaciones.
5. Vigilar y cuidar el dinero
Todo lo anterior deja de tener sentido si no se cuida y se gestiona bien la inversión. Es importante contar con un sistema de seguimiento y evaluación que permita tomar decisiones adecuadas teniendo en cuenta todos los factores.
6. Inversión a largo plazo
El concepto inversión va ligado al largo plazo. La clave del éxito estará en adaptar las decisiones de ahorro a nuestras necesidades, teniendo en cuenta el horizonte temporal. Invertir a corto plazo es igual a especular.