Ecoley

Preguntas y respuestas claves sobre la anulación de las cláusulas suelo

La sentencia del Tribunal Supremo que declaró ilícitas las cláusula suelo en los contratos de préstamo hipotecario debido, fundamentalmente, a su falta de transparencia es susceptible de provocar un efecto arrastre más allá de BBVA, Novagalicia y Cajamar. Pero el proceso no será inmediato ni presupone, en absoluto, la abolición de las cláusulas suelo en toda la banca.

¿Deberán anularlas en todos los créditos?

No. Sólo obliga a BBVA, Novagalicia y Cajamar. Es más, el Supremo reconoce que las cláusulas suelo son una condición contractual absolutamente legal si el cliente es informado adecuadamente, conoce el potencial perjuicio económico si los tipos de interés caen por debajo del umbral topado y lo acepta. En las entidades condenadas estima probado que faltó transparencia y rechaza que baste con que el notario lea el contrato para garantizarla. Claves para no perderse en la trampa de las cláusulas suelo.

¿Qué pasa entonces si mi banco es otro?

El fallo (consulte aquí la sentencia del Supremo en .pdf) sienta jurisprudencia y es una referencia a considerar por las decenas de tribunales que han admitido denuncias similares, explica el responsable de comunicación en Adicae, Fernando Herreros.

El juzgado mercantil número 11 de Madrid investiga una demanda presentada por Adicae contra 101 entidades -cajas rurales, antiguas cajas de ahorros y bancos- en representación de 18.000 clientes. Y hay mucho otros con casos similiares en toda la geografía española. Eso sí, analizan caso a caso sin perjuicio de dar la razón al banco si informó adecuadamente al cliente o derribar la cláusula si estiman abusiva su inclusión. Adicae critica que la sentencia sobre cláusulas suelo no sea retroactiva.

¿Cuánto puede tardar todo el proceso?

Meses o años. Depende de cada proceso. El fallo del Supremo tiene su origen en una sentencia condenatoria de un juzgado de primera instancia en 2011, recurrida por los bancos y cobra carácter ajecutivo con el fallo del Supremo, susceptible de ser recurrido aún por las entidades afectadas en Europa.

¿El fallo implica la devolución de dinero?

No. El Supremo exige que destopen las hipotecas a los bancos condenados y aplicar el tipo real, pero no les obliga a resarcir al cliente por el abaratamiento no disfrutado de la hipoteca porque tampoco lo solicitó el denunciante en la querella.

Los que deseen ser resarcidos deben presentar una demanda. La macrodemanda de Adicae sí exige el resarcimiento y obligará un pronunciamiento del juez, refiere Fernando Herrero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky