Empresas y finanzas

BBVA elimina las cláusulas suelo para cumplir con la sentencia del Supremo

  • Calcula un impacto de 35 millones de euros en el beneficio solo en junio
  • Cajamar también procederá a la "retirada inmediata" de las cláusulas
  • NCG Banco estudia cómo aplicar el fallo del Tribunal Supremo

El BBVA dejará de aplicar, con efectos desde el 9 de mayo de 2013, la cláusula suelo en sus contratos de préstamo hipotecario con más de medio millón de clientes para cumplir con la sentencia del Tribunal Supremo que declaró ilícita esta condición debido, fundamentalmente, a su falta de transparencia. Consulte la sentencia del Supremo (.pdf).

Según ha comunicado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de valores (CNMV), el hecho de dejar de aplicar esa cláusula no significa que no vaya a recurrir el fallo del Alto Tribunal, cuya puerta deja abierta.

El banco que preside Francisco González especifica que se estima que con la actual cotización del índice de referencia mayoritariamente utilizado en esos contratos, Euríbor a un año, la aplicación de esta medida a la cartera hipotecaria afectada por la sentencia producirá una reducción del beneficio neto después de impuestos en el mes de junio (primer mes completo en el que se aplicará) de 35 millones de euros. En meses sucesivos el impacto dependerá de la evolución del Euríbor a un año.

La sentencia del Supremo declaraba que las cláusulas suelo, en general, no eran nulas pero sí podían considerarse ilícitas cuando no contaran con los requisitos de transparencia exigibles. Además, condenaba a las entidades financieras que estaban inmersas en este proceso (BBVA, NGC Banco y Cajas Rurales) a eliminar dichas cláusulas de los contratos en los que se insertaban y a cesar en su utilización, "declarando la subsistencia de los mismos".

"Moderadas y no abusivas"

Hace una semana, el director de servicios jurídicos, auditoría y cumplimiento de BBVA, Eduardo Arbizu, defendió en el Congreso que las cláusulas suelo aplicadas en España son "extraordinariamente moderadas" y aseguró que "difícilmente" se pueden calificar como "abusivas" ante el contexto económico que atraviesa la economía.

La sentencia del Supremo supone el desenlace final a una demanda presentada por Ausbanc contra las entidades BBVA, Cajas Rurales Unidas y NCG, por la que ejercitaba una acción colectiva de cesación de condiciones generales de contratación por el uso de cláusulas suelo. El fallo anula las cláusulas controvertidas precisamente por falta de transparencia.

Cajamar también las suprimirá

Por su parte, Cajamar Caja Rural ha anunciado hoy también que va a proceder a la "retirada inmediata" de las cláusulas suelo de "todas sus hipotecas" después de que el Alto Tribunal haya emitido un auto aclaratorio en el que se reafirma en la sentencia por la que las declaraba nulas si ha habido falta de transparencia o información a los usuarios bancarios.

NCG lo estudia

Por su parte, NCG Banco ha señalado que está estudiando cómo aplicar el fallo del Tribunal Supremo. La entidad se ha limitado a indicar que el documento todavía debe ser revisado por sus servicios jurídicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky