
DOW JONES
23:12:02
21.636,78

-915,39pts
Unas declaraciones de un miembro del gobierno polaco han marcado el final de la sesión en Wall Street. El Dow se ha dejado un 0,85% y cierra el martes en los 16.429 puntos, mientras que la bajada del S&P 500 ha sido del 0,98%, hasta los 1.920 enteros. El Nasdaq 100 ha perdido un 0,87% y se queda en los 3.875 puntos.
La jornada no comenzaba de todas formas apuntando al verde. Los positivos datos económicos que se presentaron en EEUU (el índice ISM no manufacturero aumentó hasta 58,7 puntos por encima de los 56,3 que preveía el consenso de mercado) no pudieron evitar que los números rojos se adueñaran de los mercados, como recuerdan desde EcoTrader.
En el Dow Jones de Industriales, solo tres empresas de las treinta que lo componen escapaban a las pérdidas: Boeing (1,12%), Procter & Gable (0,24%) y The Home Depot, que cerró en plano.
El rojo lo dominaron la tecnológica Intel (-2,97%), las petroleras Chevron (-2,50%) y Exxon Mobil (-1,93%) y la farmacéutica Merck (-1,81%).
Disney anunció sus resultados empresariales al final de la sesión y apuntaba un aumento del 0,29 % en las operaciones tecnológicas posteriores al cierre de los mercados, aunque en la jornada había terminado con pérdidas del 0,56 %.
Fuera de este índice, Time Warner también anunció hoy sus resultados tras la campana y, si bien cerró con una caída moderada del 0,40%, tras hacer públicas sus cifras bajaba un 11,90 % en las operaciones electrónicas del llamado "after hours".
20.000 soldados mirando a Ucrania
El ministro de Asuntos Exteriores polaco, Radoslav Sikorski, ha sembrado el miedo en los mercados con unas declaraciones que ha hecho. El máximo dirigente de la diplomacia polaca ha asegurado que "hay unidades rusas preparadas para invadir o presionar a Ucrania". La bolsa de Wall Street ha reaccionado con una fuerte bajada.
Sikorski también ha advertido que una incursión rusa en Ucrania supondría un aumento de la tensión en el pulso que están teniendo Rusia y Bruselas en el país. Además, ha alertado a Rusia del impacto que podría tener una "guerra convencional" en Europa.
"Moscú tiene 20.000 efectivos militares listos en formación para batalla en la frontera", según una fuente militar de la OTAN ha asegurado a Financial Times. Esta cifra supera los cálculos de EEUU que estimaban unos 15.000 efectivos.
"Si bien el número está aún muy por debajo de los 40.000 efectivos rusos desplegados cerca de Ucrania en abril, el fuerte aumento en tan sólo unos días ha sido un motivo de gran preocupación entre las potencias militares occidentales", ha añadido esta fuente.
Y el crudo sigue bajando
El petróleo de Texas (WTI) bajó hoy un 0,92 % y cerró en 97,38 dólares el barril, en una jornada en la que se conoció un dato mejor de lo esperado sobre el sector servicios de Estados Unidos.
Al final de la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas para entrega en septiembre bajaron 91 centavos de dólar respecto al cierre del lunes.
El crudo de referencia en Estados Unidos registró esos cambios en una sesión en la que se publicó que el sector servicios creció en julio a su mayor ritmo en nueve años y si situó en 58,7 puntos, frente a los 56,5 puntos que habían calculado los expertos.
Los mercados financieros temen que ese buen dato del sector servicios, que representa dos tercios de la economía del país, lleve a la Reserva Federal (Fed) a aprobar la primera subida de los tipos de interés.
Escalada de tensión
La escalada de tensión de este martes se une a las declaraciones que se han filtrado desde el Kremlin y que apuntan a que Rusia podría estar preparando una serie de sanciones para Europa en respuesta al paquete que aprobaron los Veintiocho la semana pasada.
Entre las medidas que podría barajar Moscú está prohibir que los aviones europeos sobrevuelen Siberia. Una limitación que podría impactar negativamente en las aerolíneas del Viejo Continente que vuelan a Asia, de hecho han sido castigadas en bolsa ante estos rumores.