Economía

El INE confirma que el IPC entró en negativo en octubre al situar su tasa interanual en el -0,1%

  • Se moderan los precios de alimentos, enseñanza, transporte o cultura
  • Gobierno y expertos han descartado que se vaya a entrar en deflación

El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó cuatro décimas en octubre y situó su tasa interanual en el -0,1%, lo que supone que la inflación entra en terreno negativo por primera vez desde octubre de 2009, según informa el Instituto Nacional de Estadística (INE). Análisis | ¿Riesgo de deflación en España?

El dato registrado en el décimo mes del año abre la puerta a los temores sobre la posibilidad de que se produzca deflación de los precios, aunque para considerarse como tal es necesario que la caída sea generalizada y se mantenga durante un periodo prolongado de tiempo.

La deflación se considera un fenómeno perjudicial para la economía de un país ya que causa una reducción de la inversión y el consumo, lo que tendría unas consecuencias nefastas en España, ya de por sí afectada por la contracción del gasto privado y el desempleo.

Por ahora, sin embargo, tanto el Gobierno como los expertos descartan que se vaya a producir este fenómeno en el país y aseguran que se trata de un hecho puntual.

En este sentido, el secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Fernando Jiménez Latorre, ha descartado de nuevo la posibilidad de que la economía española entre en un periodo de deflación a pesar de que los precios hayan entrado en terreno negativo en octubre.

"No creemos que vayamos a entrar en deflación ni mucho menos", ha señalado Latorre en declaraciones a los medios antes de la clausura del XXII Congreso Nacional de la Distribución de la Automoción, tras asegurar, sin embargo, que espera que la moderación de precios continúe en los próximos meses.

Por su parte, según explica el analista de XTB Rodrigo García, los precios tienden a estabilizarse durante un largo periodo de tiempo tras una crisis económica, por lo que el IPC seguirá unos meses en este entorno de bajos precios y volverá a crecer a lo largo del año que viene.

Con la caída de octubre, el IPC interanual encadena cuatro meses consecutivos de descensos. Desde junio, cuando empezaron a caer los precios en España, el IPC se ha reducido en más de dos puntos, con un fuerte descenso en septiembre (de 1,2 puntos) provocado por el efecto escalón de la subida del IVA de 2012.

Alimentos, los que más caen

Así, en octubre se experimentaron descensos interanuales de precios en muchos de los grupos que componen el indicador: alimentos, enseñanza, otros bienes y servicios, transporte, ocio y cultura y comunicaciones.

De ellos, los alimentos han sido uno los que han ejercido una mayor influencia en el retroceso del IPC interanual, al anotarse una subida del 1,6%, un punto porcentual por debajo de la que experimentó en el mismo mes de 2012. El INE destaca el abaratamiento de las frutas frescas, los aceites, las patatas y las legumbres y hortalizas frescas.

También se han moderado los precios de la enseñanza, cuya subida se recortó casi ocho puntos, hasta el 2% interanual, debido al alza de tasas universitarias que tuvo lugar el pasado año. También han recortado su tasa interanual los grupos de otros bienes y servicios, transporte, ocio y cultura y comunicaciones.

En el caso de otros bienes y servicios, su tasa interanual se redujo en octubre casi un punto, hasta el 0,5%, en tanto que el transporte redujo cinco décimas su tasa, hasta el -2,1%, por las gasolinas.

Subyacente al 0,2%

Por su parte, la inflación subyacente, menos volátil porque no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados, se mantuvo en positivo, pero se redujo considerablemente. En concreto, bajó seis décimas hasta el 0,2% desde el 0,8% de septiembre.

Evolución anual del IPC: índice general y subyacente

Fuente: INE

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky