Economía

El IPC subió al 3,5% interanual en octubre: la subyacente marca récord en el 2,5%

  • La educación universitaria se encarece el 22,4% interanual en octubre

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió una décima en octubre y situó su tasa interanual en el 3,5%, debido fundamentalmente por la subida de las medicinas y la enseñanza. En octubre destaca la fuerte subida de la inflación subyacente, que no incluye ni la energía ni los alimentos frescos, que asciende al 2,5% y alcanza su mayor nivel desde noviembre de 2008.

En términos intermensuales, el IPC subió un 0,8% en octubre, tras el alza del 1% de septiembre.

El consenso de analistas consultado por Reuters esperaba una subida del 0,9% en el IPC intermensual y del 3,5% interanual, en línea con los datos adelantados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el pasado 30 de octubre.

Farmacia, enseñanza, carburantes...

De esta forma, el IPC interanual marca su máximo en 17 meses y encadena cuatro meses de ascensos consecutivos tras haber repuntado en julio tres décimas, hasta el 2,2%; otras cinco décimas en agosto, hasta el 2,7%, y en septiembre, cuando se elevó al 3,4%.

Los fármacos, encarecidos por el copago sanitario, los altos precios de la energía o el alza del IVA aprobada por el Gobierno han estado detrás de las últimas subidas de los precios.

De nuevo, en el décimo mes del año estos factores encarecen la cesta de productos comprados por los consumidores. Así, la medicina sube un 10,5% anual, seguida de la enseñanza, que repunta un 10,4%. Dentro de este grupo, hay que destacar el encarecimiento de la educación universitaria, que ha registrado un alza del 22,4% interanual y del 22,3% con respecto a septiembre.

El transporte asciende el 6,5% debido fundamentalmente al encarecimiento de los carburantes, que suben un 10,4% interanual, mientras que la vivienda se incrementa el 6,15.

La subida de precios en ocio y cultura elevaron ocho décimas la tasa de este apartado hasta el 2 %, especialmente por los servicios recreativos y deportivos y los culturales. Por su parte, los alimentos y bebidas no alcohólicas repuntan el 2,5%, dos décimas más que en el mes anterior por la subida del aceite, las legumbres y las hortalizas frescas.

Por rúbricas, además de la educación universitaria, destacan las subidas interanuales del 20,7% en los medicamentos y material terapéutico, del 19% de los huevos y del 10,8% de la calefacción, alumbrado y distribución de agua.

Fuente: INE

Cataluña, a la cabeza

Entre las comunidades, Cataluña registró la tasa interanual más alta al situarse en el 4,2%, seguida de Cantabria y Baleares, con un IPC del 4% y del 3,/%, respectivamente.

A su vez, Andalucía, Aragón y País Vasco presentaron las tasas de inflación interanuales más bajas, en el 3,1% en los tres casos. Las ciudades autónomas de Ceuta (2,4%) y Melilla (2,2%) también se anotaron un IPC por debajo de la media nacional

El INE también ha publicado el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), cuya tasa de variación anual se situó en el 3,5 % en octubre la misma que en el mes anterior, cifra que coincide con el índice adelantado de este indicador publicado el pasado 30 de octubre.

El IPC a Impuestos Constantes (IPC-IC), que indica lo que hubieran subido los precios en caso de que los impuestos no hubieran variado, se situó en el 1,5 % anual dos puntos por debajo de la tasa del IPC general y la tasa mensual en el 0,8 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky